Las empresas españolas prevén menores aumentos de costes y precios de venta, según Banco de España
Las ventas de las pymes suben 11,7% en cuarto trimestre y los costes aumentan un 12,6%
El Banco de España confirma que las nuevas hipotecas caen en enero a su nivel más bajo en dos años
Las empresas españolas percibieron una continuación de la moderación de las presiones de costes durante el primer trimestre de este año y esperan se mantenga a futuro, contribuyendo a suavizar los aumentos de precios de venta. Así se desprende de la ‘Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad’ correspondiente al primer trimestre de 2023, elaborada por el Banco de España.
En el primer trimestre, las empresas percibieron una continuación de la moderación de las presiones de los costes de producción, aunque los precios de venta repuntaron. Las expectativas, tanto a corto como a medio plazo, indicarían menores aumentos de costes y precios de venta; en cambio, suben ligeramente las expectativas de costes laborales a un año.
En concreto, aunque una mayoría amplia de las empresas (un 71,7% del total) manifiesta seguir experimentando un aumento adicional de los precios de sus inputs productivos en el primer trimestre del año, esta proporción es 3,6 puntos inferior a la del trimestre pasado. Se ha observado, además, un descenso más acusado (de casi 10 puntos) de las empresas que declaran que el aumento de costes ha sido significativo.
En cuanto a la evolución de los precios de venta, se contempla, en el primer trimestre del año, un incremento de las tensiones inflacionistas, muy en línea con lo esperado hace tres meses. Es posible que ello refleje un efecto calendario, ya que, en muchas actividades, los ajustes de precios suelen concentrarse a principios de año, según explica el Banco de España.
De esta forma, en el primer trimestre, un 43,8% de las empresas afirma haber subido sus precios, lo que supone un aumento de 10,3 puntos con respecto al trimestre anterior. Por ramas, el encarecimiento fue bastante generalizado, aunque se observó con más intensidad en algunos servicios, como información y comunicación y actividades administrativas.
En cuanto a las perspectivas para el segundo trimestre, se contempla, por el contrario, una disminución, hasta el 34,8%, de la proporción de empresas que tienen la intención de elevar sus precios.
En un horizonte de un año, se detecta una moderación en las expectativas de aumentos de precios. En concreto, el porcentaje de empresas que esperan encarecer sus productos en los próximos doce meses se reduce hasta el 55%, 9 puntos menos que hace tres meses.
Caída de beneficios
De acuerdo con el informe, la proporción de empresas que está registrando una disminución de sus beneficios en el primer trimestre (34,7%) supera claramente a la de aquellas que están observando un aumento (14,6%). La reducción de beneficios estaría siendo más intensa en aquellas empresas pertenecientes a ramas que se enfrentan a crecimientos más elevados en el coste de sus inputs energéticos.
Las empresas perciben un ligero deterioro de su facturación en el primer trimestre de 2023, similar al promedio de los dos trimestres anteriores, aunque las perspectivas para el siguiente son positivas. En concreto, el porcentaje de encuestados cuyas ventas han crecido en el primer trimestre es del 25,3%, unos 3 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior, mientras que el porcentaje de empresas que perciben descensos en su facturación ha permanecido estable en torno al 27% observado hace tres meses.
Empleo
El comportamiento del empleo habría sido algo menos favorable en esta edición de la encuesta que en las seis anteriores. Sin embargo, la evolución de la ocupación reportada para el primer trimestre del año es sensiblemente mejor de lo que las empresas esperaban hace tres meses.
Para el segundo trimestre de 2023, las perspectivas son más favorables. En concreto, el indicador de evolución trimestral prevista del empleo apunta a un incremento que, de confirmarse, sería el más alto de la serie.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Sánchez tarda más de 6 horas en comparecer, no explica las causas del apagón y no admite preguntas
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Cuáles son las infraestructuras eléctricas que peligran cuando hay un apagón
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal