El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
El voto en contra de los socios de Pedro Sánchez Junts, Podemos y el BNG ha provocado el rechazo al decreto antiapagón del Gobierno, ya que el PP finalmente también ha votado no al igual que Vox. Este rechazo puede costar a las empresas eléctricas hasta 200.000 millones en nuevas inversiones.
La abstención del PP era imprescindible para que saliera adelante el citado decreto antiapagón, debido al voto en contra de Vox y los socios de Sánchez, que sigue empeñado en gobernar en minoría. Cabe recordar que no se ha producido ninguna dimisión para asumir responsabilidades por el apagón, ni de la ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen, ni de la presidenta de Red Eléctrica, la ex ministra socialista Beatriz Corredor.
El decreto, como es habitual en este Gobierno, incluía un batiburrillo de medidas para reforzar la red eléctrica de forma urgente y evitar nuevos apagones. Pero también incluía medidas de mayor profundidad para modernizar la red y facilitar las inversiones en la misma y en energía renovable, que respondían a las peticiones del sector eléctrico, que había cifrado en 200.000 millones (el 1,8% del PIB español) el impacto económico de la norma.
Algunas de las medidas que incluye el decreto son un refuerzo de la función de supervisión del sector eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para evaluar cada tres meses las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio. Asimismo, Red Eléctrica evaluaría la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y las oscilaciones de potencia.
También se incorporan medidas para actualizar el proceso de planificación de las redes eléctricas, acortando los plazos de tramitación y facilitando la conexión de nuevas instalaciones de generación y de consumo, para acelerar el desarrollo industrial y la electrificación de la economía.
A su vez, se incluyen iniciativas para impulsar el almacenamiento y facilitar la hibridación de baterías en plantas renovables y ampliar las redes de autoconsumo. El decreto también incorpora medidas para reducir a un 80% los peajes a la industria electrointensiva.
Lo último en Economía
-
Adiós a frotar: el milagro de Mercadona que deja las sartenes como el primer día
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura: reconquista los 14.100 puntos pese a la caída de las energéticas
-
Naturgy se dispara en el primer semestre y prevé un beneficio récord de más de 2.000 millones en 2025
-
Soy experto de la Seguridad Social y ésto es lo que pasa si tienes hijos: «Aumenta considerablemente…»
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está pasando en Francia con los días festivos: el aviso de un experto
Últimas noticias
-
Ni gorra ni gafas de sol: el accesorio de Decathlon que debes llevar encima en tus rutas este verano
-
Mourinho acribilla a Guardiola por su último año con el City: «Si mueres con tu idea eres estúpido»
-
Adiós a frotar: el milagro de Mercadona que deja las sartenes como el primer día
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
Museo del Prado en 2025: horarios, entradas y obras imprescindibles en tu visita