«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
Vea aquí la entrevista completa a Cristina Torres - Izquierdo, directora financiera y de Regulación de UNEF
"Tenemos la oportunidad de tener una energía barata y podemos estar desaprovechando esa oportunidad por otros motivos"


Han transcurrido casi tres meses desde el gran apagón que afectó a toda España, sumiéndolo en la parálisis absoluta, un 28 de abril que todo el mundo recordará y que produjo graves consecuencias personales y económicas.
Casi 90 días después, el próximo martes 22 de julio, el Real Decreto Ley 7/25, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, también conocido como decreto antiapagones, para su convalidación.
En pocas horas, tras el gran apagón del 28 de abril, muchas miradas se dirigieron al sector de las renovables como las causantes de este cero energético nunca antes vivido en España con esta intensidad y gravedad.
Impulso a la transición energética
Los primeros del sector de las renovables en reaccionar claramente fue la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que, a través de un comunicado, dejó claro que «las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas».
Para conocer más a fondo este Real Decreto Ley que se abordará en el Parlamento español, entrevistamos a Cristina Torres – Izquierdo, directora financiera y de Regulación de UNEF en el plató de OKDIARIO para hablar sobre este tema.
Este nuevo paso introduce ajustes en torno al modelo energético, haciendo hincapié en las renovables, el almacenamiento, las comunidades energéticas, entre otras variables, con mecanismos que podrían impulsar la transición energética.
Evitar futuros apagones
A lo largo de esta entrevista para OKGREEN hablaremos de la necesidad de su aprobación, las ventajas de una regulación ajustada a la realidad y las necesidades del sistema y de la aportación que hace la fotovoltaica a la estabilidad de la red eléctrica.
También hablaremos de si este nuevo Real Decreto evitará futuros apagones, no obviaremos lo que ocurrió el 28 de abril, y analizaremos qué grupos políticos son los más escépticos o contrarios de cara a su aprobación.
Torres – Izquierdo afirma que «si no se aprueba, estaríamos en las mismas situaciones, exactamente igual» que antes del gran apagón. «Desde UNEF pensamos que claramente este Real Decreto sí va a contribuir a que se produzca una mejora en las condiciones y que se reduzca el riesgo de que haya apagones».
Un Real Decreto necesario
Subraya que es necesario apoyarlo porque proporciona estabilidad y certidumbre, «creemos que el Real Decreto va a contribuir a ello, pero para eso hay que votarlo porque defendemos que es necesario y evitaría futuros apagones».
«Nuestro objetivo principalmente está en convencer a Vox y al PP de las ventajas que trae para España como país, para la industria, para la competitividad y para la resiliencia del sistema, no sólo para la competitividad de la industria, que también, pero es que el sistema necesita esa robustez y esa flexibilidad. Se necesitan estas medidas y no se puede ser partícipe de que haya otro apagón en el futuro».