De concursante de ‘Aventuras en pelotas’ a formar a supervivientes en plena naturaleza
Ainara Aragón, participante en la edición española, reconvierte su experiencia en un proyecto de emprendimiento


¿Qué mejor instructora para aprender cómo ser un auténtico superviviente en plena naturaleza que Ainara Aragón, la participante de la versión española del reality Aventura en pelotas?
Ella estuvo durante 21 días sobreviviendo en plena selva colombiana, aislada y como vino al mundo, superando las inclemencias y las dificultades que le presentaba la ruda naturaleza.
Un aprendizaje que le ha valido para emprender su propia iniciativa personal, instruyendo a futuros aventureros o a personas inquietas cómo desenvolverse de forma real y práctica en un escenario complicado para sobrevivir.
Atrapada por Huesca
Desde hace cuatro años se encuentra hechizada emocionalmente por las montañas de Huesca, y ahora se encuentra viviendo en su furgoneta camperizada, organizando experiencias salvajes y de autor para conectar con espíritu aventurero con la naturaleza.
La Killa, tal y como se la conocía antes de enfrentarse a todo tipo de calamidades en la espesa jungla sudamericana, se desplaza por la zona con la casa a cuestas mostrando y disfrutando los mejores rincones para disfrutar de este territorio oscense.
Pero Aventuras en pelotas no fue la primera vez que se enfrentó a una aventura extrema. También participó en El Conquistador del fin del Mundo 2015, donde resistió 24 días en la Patagonia Argentina.
Ver esta publicación en Instagram
Pamplona, Cádiz y Aragón
Pamplonesa de nacimiento, aunque criada en Zahara de los Atunes (Cádiz), ha reconvertido la experiencia de su vida en un programa de entrenamiento para enfrentarse a superar con pocos medios a la incertidumbre de una situación extrema.
Su apellido parece que la ha predestinado a quedarse en Aragón, donde desarrolla ante sus aprendices las habilidades que se pueden completar y conocer en sus cursos.
Técnicas de supervivencia
Los participantes podrán empaparse de sus conocimientos como hacer fuego con ferrocerio, una lupa e, incluso, hasta utilizar unas gafas para conseguir la deseada chispa para prender un nido.
Entre los conocimientos que imparte, tanto a sus alumnos como desde su cuenta de Instagram, está el carbonizar tela para tenerla a mano para empezar a tener una buena lumbre o filtrar agua para después potabilizarla o la forma de montar con la misma lona resistente cuatro refugios de forma diferente con un mismo tarp.
Ver esta publicación en Instagram
Viajes a medida en Camper
No faltan los consejos de lo que hay que llevar para salir a la montaña con seguridad, tener el equipo básico para estar en plena naturaleza y pertrecharse con lo básico en el caso de tener que sobrevivir.
En sus viajes a medida en plena naturaleza, ofrece previamente a los participantes, a través de un cuestionario, qué aventura desean sentir y experimentar para que Ainara diseñe después las actividades.
Entre ellas puede haber puenting, ferratas, noches salvajes o rutas solitarias para reconectar con la madre tierra y con uno mismo. A través de un cuestionario, cada participante elige su propia aventura. Tras este trámite, ella se encarga de diseñar el viaje y coordinar actividades con empresas del entorno.
Ver esta publicación en Instagram
Lugares que no salen en guías
Desvela que sus preferencias en la zona están situadas en territorios como los valles de Tena o de Hecho, Lanuza y vivir la Selva de Oza o el Castillo d´Acher llevando a sus acompañantes a lugares que no salen en las guías.
La próxima propuesta, ya en septiembre, es la de realizar un curso de supervivencia de 28 horas en la naturaleza, en la Selva de Irati (Navarra) con Atenea Díaz, otra de las participantes de Aventura en pelotas, donde aprender manejar los elementos como el fuego y el agua, conocer a hacer refugios o saber orientarse.
Viajes de autor o experiencias de superación en las que llega a mostrar el cómo actuar ante momentos de crisis en la montaña o conocer, como dice Ainara Aragón, que «en la supervivencia real el mayor reto no está fuera, sino dentro de uno mismo».