Apagón El papel de la fotovoltaica ante el apagón

UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas

"Debemos tener prudencia y dejar trabajar a los técnicos de Red eléctrica Española (REE)"

Afirman que ha habido "momentos en los que las renovables han suministrado mayor cantidad de energía al sistema que ayer sin ningún problema"

Fotovoltaicas apagón
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Unión Fotovoltaica Española (UNEF), la principal asociación del sector de las fotovoltaicas en España con más de 800 empresas asociadas, acaba de proporcionar a OKGREEN su posicionamiento sobre el apagón a nivel nacional acontecido ayer 28 de abril de 2025, con una firme defensa sobre esta tecnología.

El escrito proporcionado por UNEF, 27 horas después del grave incidente que dejó paralizada a España, consta de nueve puntos en el que se hace una defensa de la fotovoltaica, se requiere dejar trabajar a los técnicos para saber lo qué ha ocurrido y hace un llamamiento a la prudencia.

En él piden cautela reclamando que «ante todo, debemos tener prudencia y dejar trabajar a los técnicos de Red eléctrica Española (REE) para entender qué ha pasado y qué medidas debe tomar la red para evitar incidentes futuros».

Desconexión involuntaria

En el comunicado se agradece a «REE por el rápido establecimiento del sistema» tras el apagón, y se defiende que las tecnologías de las fotovoltaicas son maduras, capaces de «dar todo lo que necesite la red para su estabilidad y cumple con todos los requisitos técnicos que ha venido exigiendo el operador del sistema eléctrico (REE) y la normativa (el código de conexión a red y los procedimientos de operación)».

Explican en el escrito, que «la energía que se inyecta a la red se programó el día anterior, y ayer se estaba cumpliendo estrictamente con la programación prevista».

Llama la atención el punto número 4 de la información proporcionada en el que se afirma literalmente que «las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas de la red», en referencia al apagón. Cabe destacar que actualmente es Red Eléctrica Española la encargada de modular el sistema eléctrico español.

Fotovoltaicas apagón

«El sistema con renovables es estable»

UNEF sigue explicando, a continuación, que la tecnología fotovoltaica, «como una de las nuevas tecnologías principales del sistema, ha asumido sus responsabilidades y sigue ofertando su tecnología en las mejores condiciones».

Se defiende que «el sistema con renovables es estable», apoyándose en los «momentos en los que las renovables han suministrado mayor cantidad de energía al sistema que ayer sin ningún problema».

En cuanto al apagón de ayer, añade UNEF que «hay sistemas 100% fotovoltaicos con baterías que son perfectamente estables», y pone como  ejemplo de ello «que ayer los sistemas autónomos de autoconsumo fotovoltaico con baterías que se reconfiguraron adecuadamente (en modo isla, desconectados de la red), funcionaron sin problemas».

Una energía barata, limpia y segura

Afirma UNEF que el sector fotovoltaico, «está en condiciones de seguir aportando para cumplir con su responsabilidad de alcanzar los objetivos de la Unión Europea y el PNIEC, garantizando una energía barata, limpia, segura y garantizando la independencia energética. En línea con los objetivos de la UE».

Antes de terminar, la entidad apunta que deberían ponerse en marcha las soluciones. Afirma que «hay elementos que van a coadyuvar el cumplimiento de estos objetivos, como el almacenamiento, la agilización de la tramitación de las instalaciones híbridas de fotovoltaica con almacenamiento», ante un apagón de estas características.

apagón
Imagen de Madrid a oscuras durante el apagón. Foto: (Ana Borges)

Control de la tensión

Sobre este punto, el de las soluciones, reclaman que «la aprobación del procedimiento de operación 7.4 que permitiría a las renovables ayudar a controlar la tensión y la corriente reactiva de la red, así como un plan de acción de almacenamiento de la UE como parte un nuevo paquete de flexibilidad europeo».

Concluye el escrito que «el impulso de las energías renovables está contribuyendo a la reindustrialización de Europa y España a través de la ventaja competitiva que está dotando a nuestra industria, así como a alcanzar los objetivos de descarbonización en la lucha contra el cambio climático».