Energías renovables El papel de las renovables en el apagón

Silencio sepulcral de las renovables 24 horas después del apagón en España

Recogemos los posicionamientos del sector de la fotovoltaica y de la eólica acerca de la caída energética del 28 de abril apagón

Silencio renovables
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Más de 24 horas después del apagón total en España, los principales representantes del sector de las renovables no dan explicaciones directas y claras sobre su papel en la caída generalizada del suministro eléctrico, unas posturas que casi rayan en un silencio sepulcral.

Desde la tarde de ayer, desde OKGREEN hemos intentado recabar el posicionamiento del sector de las energías renovables, fotovoltaica y eólica, y las reacciones a las peticiones de posicionamiento sobre el apagón son muy vagas.

Desde un primer momento las respuestas a consultas de OKGREEN han sido que había que esperar a saber exactamente lo que había pasado y conocer al análisis que diera Red Eléctrica.

Caída del suministro

Tenemos que tener en cuenta que a la hora de la caída del suministro eléctrico, el denominado cero energético, de los 15 gigavatios desaparecidos del sistema, 10 correspondían a la energía solar.

En ese momento, el 60,64% del suministro correspondía a la solar fotovoltaica, 17,6 megavatios (MW), 12% eran de la solar: es decir que al menos más de un 72% correspondía a las energías renovables por parte de la solar y de la eólica.

Desde APPA Renovables llegó a media mañana de hoy un sucinto comunicado sobre «el cero energético del 28 de abril» en el que explican que están «a la espera de un análisis detallado por parte del operador del sistema, Red Eléctrica de España, y de la publicación de sus conclusiones».

Apagón, España
Calles sin electricidad durante el apagón en Coruña. (EP)

«Las renovables cumplen todos los requisitos»

Destacan desde la asociación que «las instalaciones de energías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos derivados de la normativa vigente, tanto a nivel europeo, nacional y, en particular, de los requerimientos específicos del propio operador».

En el mismo comunicado recuerdan que «las renovables suministraron en 2024 el 56,8% de la electricidad consumida, cifra que superaría el 58% si se contabilizase la electricidad proporcionada por el autoconsumo, también renovable».

«Esto implica una evolución del sistema eléctrico que requerirá una constante adecuación por parte de todos los actores para alcanzar los objetivos ambiciosos marcados en el PNIEC: un 81% de electricidad renovable que nos permitirá contar con un sistema menos dependiente de las importaciones fósiles, así como más económico, limpio y sostenible», concluyen.

Posicionamiento de las eólicas

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), han ofrecido unas extensas declaraciones de Juan Virgilio Márquez, director general de la entidad, con un posicionamiento muy técnico en el que también apuntan a que hay que esperar a conocer todos los datos que provocó un escenario nunca vivido antes en España.

En sus declaraciones, Virgilio, «tenemos que ver qué es lo que ha ocurrido porque son eventos totalmente inusuales. Tenemos que ver cuál ha sido el origen del evento. No se habla de una distorsión o una diferencia de frecuencia que no sabemos qué lo ha podido causa».

«Se habla también de una pérdida de generación de muchos gigavatios de más de 15 gigavatios en muy poco tiempo, en cinco minutos que no sabemos si ha sido la causa o ha sido la consecuencia de que haya habido esa perturbación y, por tanto, las tecnologías han reaccionado para protegerse y para evitar daños mayores al sistema. Es un círculo. Yo creo que tenemos que analizarlo entre todos y ver, sobre todo por parte de los técnicos que nos cuenten cómo ha sido, qué es lo que ha pasado, cuál ha sido el primer evento» explica.

apagón
Imagen de Madrid a oscuras durante el apagón. Foto: (Ana Borges)

Un sistema capaz de soporta un apagón

El máximo responsable de AEE añade que «el sistema tiene que ser capaz de soportar esa caída y sobrevivir, sustituyendo el sistema que se ha caído por otro. No es un sistema muy vallado con un conjunto de actores perfectamente controlado por red eléctrica por operar el sistema».

En su declaración, Virgilio explica «que si uno falla, entra otro. Estamos hablando de procesos de regulación, cuando decimos regulaciones, hablamos de operación en tiempo real al milisegundo que hacen que cuando no podemos acoplar la generación a la demanda, en ese momento, Red Eléctrica reacciona, maniobra el sistema y va dando órdenes y consignas a todos los actores para bajar o subir para adaptarse en todo momento a la generación y a la demanda que tenemos que tener en el país».

Recalca el director general que «el primer mensaje sería de cautela, que vamos a ser pacientes. Vamos a ver qué es lo que nos dicen los técnicos, que son los expertos y llevan operando y luego ya valoraríamos cuáles son las soluciones».

Apagón eléctrico, Red Eléctrica
Red eléctrica.

«El mejor sistema del mundo»

Además, al término de sus declaraciones, añade que «si me permiten el término, tenemos el mejor sistema del mundo en relación con la operación del sistema, la red eléctrica y el sistema español son la referencia a nivel mundial».

En cuanto al hecho en sí del apagón, Virgilio recuerda que «aunque quizá aquí no estamos acostumbrados a los blackouts, pero les puedo decir que hay casos de blackouts en otras partes del mundo mucho más habituales».

El responsable de AEE, concluye que «es cierto que estamos en un momento en el que hay que incorporar mucha potencia renovable, y esa potencia renovable hay que operarla de una forma diferente a cómo se operaba antiguamente, donde había menos centrales, más centrales y hay tecnologías que se están poniendo encima de la mesa que van a ayudar a hacer este cambio a llegar a un mix 100 por 100 de renovables».