Elon Musk presenta un plan para financiar la eventual compra de Twitter por 43.000 millones
Elon Musk lanza una oferta para comprar el 100% de Twitter por 40.000 millones y retirarla de Bolsa
Elon Musk compra el 9,2% de Twitter y la red social se dispara un 25% en Wall Street

Elon Musk ha informado a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos que cuenta con garantías por valor de 42.919 millones de euros para financiar el lanzamiento de una eventual oferta pública de adquisición (OPA) sobre Twitter o negociar con la compañía una transacción en los términos planteados en la propuesta no vinculante presentada la semana pasada y respecto de la que no ha recibido aún respuesta.
El polifacético empresario dueño de Tesla ha reconocido ante el regulador del mercado estadounidense que, «dada la falta de respuesta por parte de Twitter, está estudiando si lanzar una OPA para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación a un precio de 54,20 dólares por acción», aunque ha subrayado que por el momento no ha determinado si hacerlo. De este modo, para financiar la transacción propuesta a la dirección de Twitter o una potencial OPA, Musk ha presentado a la SEC una serie de compromisos con entidades para financiar los 46.500 millones de dólares de la potencial transacción.
En este sentido, cuenta con el compromiso de Morgan Stanley y otras entidades para aportar financiación por importe de 23.536 millones de euros. En concreto, las entidades participantes se han comprometido a proporcionar 11.537 millones de euros a través de préstamos de margen a disposición de Musk.
Asimismo, facilitarán otros 11.999 millones de euros mediante una línea de crédito principal garantizada a término por importe de 5.999 millones de euros, una línea de crédito principal garantizada renovable de 461 millones de euros, una línea de crédito puente senior garantizada por un monto agregado de hasta 2.769 millones de euros y una línea de crédito puente senior no garantizada de otros 3.000 millones de dólares.
De su lado, el propio Elon Musk ha presentado ante la SEC una carta en la que se compromete a aportar aproximadamente 19.383 millones de euros para cubrir todos los montos pagaderos en relación con la transacción más los cargos y gastos relacionados. El magnate, que posee el 9,1% de Twitter, anunció la semana pasada su disposición a lanzar una OPA sobre Twitter que valoraba a la compañía en 39.803 millones de euros.
Elon Musk ha ofrecido 54,20 dólares por cada acción de Twitter, lo que supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía. Al hacerse con todas las acciones en esta operación, Twitter sería excluida de Bolsa en caso de que el consejo de administración dé el visto bueno a la oferta y los accionistas la acepten.
«Invertí en Twitter porque creo en el potencial de ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia funcional. Sin embargo, desde que hice mi inversión me he dado cuenta de que la empresa no prosperará ni servirá para este imperativo social en su forma actual. Twitter necesita transformarse en una empresa no cotizada», aseguraba Musk en la carta remitida al consejo de administración de Twitter en la que presentó su oferta.
Elon Musk es actualmente propietario de 73,1 millones de acciones de Twitter, equivalentes al 9,1% del capital social de la empresa. En caso de prosperar la transacción, el empresario, la persona más rica del mundo según la lista Forbes, deberá desembolsar 36.168 millones de euros por el 90,9% que todavía no controla.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
-
Cuerpo advierte que los aranceles de Trump recortarán el PIB español «en varias décimas»
Últimas noticias
-
Luz de emergencia V16 para coches: qué es, cuándo es obligatoria y dónde y cómo se pone
-
¿Quién es Rosa Rodríguez, la concursante de ‘Pasapalabra’? Su edad y su profesión
-
Quién es Liam Lawson: su edad, nacionalidad, quién es su padre, su carrera en F1 y títulos
-
Portugal – España femenino: hora y dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones hoy
-
Azcón destina 4 millones de euros para impulsar 260 viviendas en Tarazona «pendientes desde hace 20 años»