Un economista lanza un serio aviso: la Inteligencia Artificial va a acabar con el empleo de casi todos
La Inteligencia Artificial trae el apocalipsis y los científicos entran en pánico
El Ayuntamiento de Palma apuesta por la inteligencia artificial para combatir las plagas de insectos
La inteligencia artificial se imagina a las mujeres españolas e indigna a las gallegas
La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad desde hace varios años, y cada día está más implantada en un mayor número de sectores, incluso en muchos hogares, lo que llama la atención de todo tipo de analistas que quieren indagar para saber hasta qué punto puede llegar a tener presencia en nuestras vidas. Te contamos el aviso de un economista sobre la Inteligencia Artificial y que vaticina de forma tajante que va a acabar con los empleos de casi todo el mundo.
Cada día vemos en televisión o en cualquier otro medio de comunicación a diferentes expertos hablando de temas varios, los que están de más actualidad, y en algunos casos lanzan importantes avisos que pueden causar un gran impacto en la población.
La Inteligencia Artificial nos quitará el empleo, según Niño Becerra
El economista Santiago Niño Becerra es uno de los analistas y expertos que más presencia tiene en los medios de comunicación, casi siempre acertado con sus predicciones y comentarios, y en este caso ha lanzado un serio aviso sobre la Inteligencia Artificial y cómo afectará a nuestras vidas en todos los sentidos en un futuro no muy lejano. Un pronóstico con muchas dudas y pocas certezas, pero muy preocupante.
La interacción entre humanos y máquinas es cada vez mayor, una adaptación de las personas a las nuevas tecnologías que invaden todos los sectores y que hace que cada día más personas pierdan sus empleos debido a sistemas automatizados, como por ejemplo las cajas automáticas de los supermercados, donde se pierde la presencia de una persona que pase y cobre esa compra y es el propio cliente el que tiene que hacerlo.
Para Niño Becerra, la Inteligencia Artificial va a suponer la desaparición de la clase media ya que la industria se transformará para que sean las máquinas las que refuercen la productividad, lo que supondrá la pérdida de empleo para millones de personas en todo el mundo, prácticamente todo lo que se pueda automatizar llegará un punto en el que estará automatizado. El economista, entre todas las incógnitas que hay al respecto, constata certezas como «lo único cierto es que en economías desarrolladas, como Estados Unidos, el salario medio real está ahora en niveles de la década de 1970. En economías medias como España, el PIB per cápita lleva décadas por debajo de la media de Europa y de las economías subdesarrolladas, lo que hace que toda persona que puede se escapa, porque no hay oportunidades».
Niño Becerra deja claro también que «la tecnología cara ya está realizando tareas de valor y a medida que se vaya abaratando irá completando las de menor valor. Esta es una de las razones por la que la Clase Media se está evaporando».
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11