La economía de EEUU crece un 2,9% en 2018 pero apunta a un ralentización en 2019
La economía de Estados Unidos (EEUU) creció un 2,9% en 2018, el mayor ritmo desde 2015, pero constató la progresiva ralentización de los últimos trimestres, según confirmó hoy el Departamento de Comercio en su cálculo revisado.
En 2017, la primera economía mundial había registrado una expansión del 2,2 %. En el último trimestre del año pasado, sin embargo, el ritmo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de EEUU fue del 2,2%, por debajo del 2,6% estimado previamente.
Como motivo de este recorte, el informe citó el descenso en el gasto de los consumidores, que en EEUU representa dos tercios de la actividad económica, y cuya alza se redujo del 2,8% al 2,5%.
Las importaciones crecieron un 2%, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,8% en el último trimestre del pasado año.
Pese al sólido crecimiento del 2018, alimentado por el agresivo estímulo fiscal lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a través del recorte de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores, las perspectivas apuntan a un frenazo de la economía.
El indicador de evolución del PIB ha mostrado una progresiva ralentización tras la tasa anual del 4,2% registrada en el segundo trimestre, el 3,4% en el tercero y la conocida hoy del 2,2%.
«Crecimiento anual del 2,9%. Considerando el volumen del recorte de impuestos, estímulo y aumento de deuda es un registro pobre y probablemente se reducirá aún más a partir de ahora», indicó Paul Sommerville, analista financiero.
Tras conocerse el dato de evolución del PIB del pasado año, los mercados financieros registraron alzas y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, ascendía un 0,37 %.
La Reserva Federal (Fed) ha descartado prácticamente mayores subidas de tipos de interés en lo que resta del año ante la ralentización global, y rebajó también las perspectivas de crecimiento para este año del 2,3 % al 2,1 %.
«Puede que pase un tiempo antes de que necesitemos ajustar la política monetaria», dijo Jerome Powell, presidente del banco central, en una conferencia de prensa la pasada semana, al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, con lo que abrió la puerta a que no se produzcan alzas del precio del dinero en EEUU en lo que resta de 2019.
Los tipos de interés de referencia se encuentran actualmente entre el 2,25% y el 2,5%.
La Fed remarcó, no obstante, la buena salud de la economía estadounidense, al recordar que la tasa de desempleo está por debajo del 4% en niveles considerados próximos al pleno empleo y no vistos desde hace casi medio siglo.
La próxima reunión de política monetaria de la Fed está prevista para el 30 de abril y el 1 de mayo.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
- FED
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?
-
Todo el pescado vendido