La economía creció cuatro décimas en el tercer trimestre, según confirma el INE
El organismo oficial de estadística establece que el PIB ha caído al 1,9% en términos interanuales frente al 2% que había previsto anteriormente.
El Producto Interior Bruto (PIB) de España subió un 0,4% durante el tercer trimestre de 2019, de igual modo que ocurrió en el segundo. Esto es debido a que ha habido buen dinamismo de la demanda interna (consumo e inversión) y pese al estancamiento de las exportaciones, ha confirmado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los números ya fueron desvelados el pasado 31 de octubre, y establecen que que el empleo frenó su avance un 0,1%, cuatro décimas menos que en el segundo trimestre.
Con respecto al empleo interanual, este subió al 1,8%, que es una cifra siete décimas inferior a la del segundo trimestre, lo que supone un incremento de 332.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
El crecimiento interanual del PIB se situó en el 1,9%, frente al 2% del trimestre precedente, una tasa que es una décima inferior a la inicialmente avanzada.
1,8 puntos al PIB
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 1,8 puntos, seis décimas más que la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, siete décimas menos que la del trimestre previo.
El patrón de crecimiento trimestral refleja una peor evolución del sector exterior, con una contribución negativa de 0,6 puntos, que mermó la aportación positiva de la demanda interna de 1 punto.
El INE ha hecho ligeros ajustes respecto a los datos avanzados el 31 de octubre, ya que ahora sus datos muestran un empuje del consumo privado algo menor (0,8 %), mientras que el avance de la inversión es mayor (1,7 %).
En el caso de la inversión, la corrección al alza es consecuencia de que la caída de inversión en vivienda (0,3%) fue inferior a la inicialmente avanzada, en tanto que ha ajustado a la baja el crecimiento de la inversión en bienes de equipo (4,8%).
Las exportaciones se han revisado al alza, dado que el INE informa ahora de un estancamiento, cuando inicialmente fue una contracción, mientras que ha incrementado el avance de las importaciones al 1,8%.
Lo último en Economía
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca