La economía creció cuatro décimas en el tercer trimestre, según confirma el INE
El organismo oficial de estadística establece que el PIB ha caído al 1,9% en términos interanuales frente al 2% que había previsto anteriormente.
El Producto Interior Bruto (PIB) de España subió un 0,4% durante el tercer trimestre de 2019, de igual modo que ocurrió en el segundo. Esto es debido a que ha habido buen dinamismo de la demanda interna (consumo e inversión) y pese al estancamiento de las exportaciones, ha confirmado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los números ya fueron desvelados el pasado 31 de octubre, y establecen que que el empleo frenó su avance un 0,1%, cuatro décimas menos que en el segundo trimestre.
Con respecto al empleo interanual, este subió al 1,8%, que es una cifra siete décimas inferior a la del segundo trimestre, lo que supone un incremento de 332.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
El crecimiento interanual del PIB se situó en el 1,9%, frente al 2% del trimestre precedente, una tasa que es una décima inferior a la inicialmente avanzada.
1,8 puntos al PIB
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 1,8 puntos, seis décimas más que la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, siete décimas menos que la del trimestre previo.
El patrón de crecimiento trimestral refleja una peor evolución del sector exterior, con una contribución negativa de 0,6 puntos, que mermó la aportación positiva de la demanda interna de 1 punto.
El INE ha hecho ligeros ajustes respecto a los datos avanzados el 31 de octubre, ya que ahora sus datos muestran un empuje del consumo privado algo menor (0,8 %), mientras que el avance de la inversión es mayor (1,7 %).
En el caso de la inversión, la corrección al alza es consecuencia de que la caída de inversión en vivienda (0,3%) fue inferior a la inicialmente avanzada, en tanto que ha ajustado a la baja el crecimiento de la inversión en bienes de equipo (4,8%).
Las exportaciones se han revisado al alza, dado que el INE informa ahora de un estancamiento, cuando inicialmente fue una contracción, mientras que ha incrementado el avance de las importaciones al 1,8%.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»