La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Los problemas de consumo interno se suman a las restricciones comerciales que está sufriendo el gigante asiático
La economía de China comienza a mostrar su debilidad tras los datos estadísticos publicados por el Ejecutivo de Pekín este lunes. Así, la información macroeconómica desvela que el tercer trimestre podría estar desinflando el impulso que el gigante asiático mostró en periodos anteriores, especialmente en lo que se refiere al consumo interno.
Todo esto viene acompañado de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, que ha impuesto importantes aranceles y medidas restrictivas que afectan a las cuentas de la nación que preside Xi Jinping.
En esa ecuación, España está siendo un actor importante. De hecho, ambas potencias se encuentran negociando en estos momentos en territorio nacional. En concreto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer han pisado suelo español para llevar a cabo reuniones comerciales con delegados chinos.
Durante su paso por Madrid, Bessent se reunirá con altos representantes chinos, incluido el viceprimer ministro He Lifeng. En dicha cita, Bessent abordará cuestiones de «seguridad nacional, económica y asuntos comerciales de interés mutuo» para ambas superpotencias, como la lucha contra el blanqueo de capitales o la red social TikTok.
Sin embargo, mientras no se llegue a un acuerdo amigable para ambas partes, los efectos de las tensiones siguen haciendo mella en la economía de China. Los datos publicados este lunes por Oficina Nacional de Estadística (ONE) así lo muestran.
La economía de China
La producción de las fábricas de la nación asiática en agosto aumentó cinco décimas menos que en julio, un 5,1%. Puede parecer un incremento elevado, pero representa el más bajo desde el octavo mes del 2024, mostrando un claro retroceso en el impulso que ha mantenido desde entonces.
Por sectores, el valor agregado de la minería subió un 5,1%, el de la industria un 5,7% y el de la producción y suministro de electricidad, energía térmica, gas y agua un 2,4%. De su lado, el valor de la fabricación de equipos se elevó un 8,1% y el de la fabricación de alta tecnología un 9,3%.
De este modo, en los primeros ocho meses de 2025, el valor añadido total de las empresas industriales chinas se amplió en un 6,2% interanual, una décima menos que en julio.
Por su parte, las ventas minoristas en el mes de agosto aumentaron a un ritmo interanual del 3,4%, desacelerándose, así, respecto del 3,7% de julio y del 4,8% de junio. El incremento del octavo mes del año fue el menor desde noviembre de 2024.
Los problemas de demanda interna se suman a las restricciones para vender en el mercado estadounidense, lo que provoca un retroceso en la industria china que puede extender sus efectos a toda la economía del país. Con todo, los mercados están pendientes a posibles acuerdos comerciales con EEUU.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista