Dos de cada tres españoles aumentan sus pedidos a domicilio para impulsar a bares y restaurantes
Los españoles están volcados con el sector de la restauración tras el grave impacto que ha sufrido su actividad por el covid-19. De esta forma, cerca del 38% los consumidores afirma que ha incrementado sus pedidos a domicilio para poder seguir disfrutando de sus restaurantes favoritas a la vez que dan oxigeno al sector.
La hostelería representa el 6,2% del PIB nacional, sin embargo las numerosas restricciones y confinamientos que se están llevando a cabo para mitigar el impacto de la pandemia podría provocar la desaparición de un tercio de los locales dedicados a la hostelería en nuestro país a final de año, según las últimas cifras ofrecidas por Hostelería de España.
Los hosteleros llevan meses reclamando la atención de las instituciones y poniendo de manifiesto la necesidad de apoyo para garantizar el empleo de las más de 1,7 millones de personas que trabajan en el sector.
Pedidos a domicilio
Ante esta situación, la ciudadanía ha querido volcarse con el sector para favorecer su supervivencia. Según muestra el “Estudio Makro sobre la hostelería y Consumidor” los ciudadanos están cambiando sus tendencias de consumo para dar un impulso al sector.
El 38% de los españoles afirma haber incrementado el número de pedidos de comida a domicilio durante las restricciones a la movilidad con motivo de la crisis sanitaria provocada por el covid-19.
De esta forma, las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 44 años, así como los residentes en las zonas centro y sur de España son quienes más han aumentado los pedidos a domicilio en esta última temporada.
En cuanto a las preferencias a la hora de realizar el pedido, cerca del 64% de los encuestados optan por hacerlo directamente con los bares o restaurantes, siendo en su mayoría personas entre 35 y 65 años que han decidido apostar por esta modalidad.
Por su parte, más del 37% prefieren hacerlo a través de apps o plataformas integradas, método elegido mayoritariamente por ciudadanos entre los 18 y los 44 años.
Con motivo de la situación actual, existen muchas limitaciones a la movilidad y a la hostelería. Por este motivo, los bares y restaurantes que apuesten por los servicios de comida a domicilio pueden encontrar una vía para continuar con su negocio y tratar de mitigar el impacto de las restricciones.
Cambios en el consumo
La ‘nueva normalidad’ ha generado un cambio de paradigma en la demanda, que ahora busca la seguridad a la hora de acudir a bares y restaurantes. Es por este motivo por el que para más del 80% de los consumidores es imprescindible el cumplimiento de las medidas sanitarias en los establecimientos. Asimismo, la mitad de los españoles, desde la pandemia, tiene en cuenta el Sello ‘Hostelería Segura’.
Además, los consumidores muestran su apoyo al sector de la restauración al que más del 73% considera que no es responsable de los rebrotes ya que han sabido adaptarse a la nueva situación. Y es que, según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, en bares y restaurantes se produce menos del 3,3 % de los contagios acumulados en España desde mayo de este año.
Los consumidores, comprometidos con los bares y restaurantes, ante las numerosas restricciones y confinamientos que se han venido dando estas últimas semanas ha modificado su modo de consumo, apostando por los pedidos a domicilio con el objetivo de seguir apoyando a sus establecimientos de confianza.
Temas:
- Consumo
- hostelería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa