China llama a revisión a 1,19 millones de coches de Nissan fabricados por Dongfeng por fallos del motor
El retiro planificado se presentó ante la Administración Estatal de Regulación del Mercado en China
La china MG triunfa en España: su modelo más vendido ya recibe el doble de pedidos que el de Volkswagen
De la fábrica al vertedero: China produce miles de coches eléctricos que terminan abandonados y sin dueño
El regulador del mercado chino ha llamado a revisión a 1,19 millones de automóviles de Nissan producidos por Dongfeng a partir del 30 de diciembre por un mal funcionamiento del motor de las unidades. Un problema que llega en pleno desembarco de los fabricantes de coches asiáticos en Europa, como es el caso de MG, BYG o NIO, con un alto potencial de ventas de vida en el Viejo Continente.
La llamada a revisión planificada se presentó ante la Administración Estatal de Regulación del Mercado en China y que afecta a las unidades producidas por Dongfeng en su alianza con el fabricante japonés Nissan ensambladas entre el 23 de julio de 2018 y el 26 de septiembre de 2021.
El regulador chino ha señalado que, debido a la falta de sellado hermético de la válvula de recirculación de gases del escape del motor, los cojinetes internos pueden corroerse por el condensado que contiene cloro, lo que da lugar a un estancamiento del cuerpo de la válvula, que se traduce en un mal funcionamiento del motor y un aumento de las emisiones de contaminantes.
Lo cierto es que los coches made in China tienen poco que envidiar, en cuanto a diseño, calidad y tecnología, a los fabricantes del Viejo Continente, no obstante, la brecha reputacional de las marcas asiáticas se mantiene en pleno desembarco en Europa. Aunque su política de bajos precios -coches disponibles por menos de 14.000 euros- está convenciendo al mercado por los efectos derivados de la inestabilidad política y la incertidumbre económica.
Las marcas chinas en España
El desembarco de las marcas chinas de coches ya es imparable en España. En agosto, el último mes del que hay registros, el modelo más vendido en el mercado automovilístico español fue el MG ZS, un SUV que destaca por su bajo precio, que ha logrado desbancar a los habituales a la cabeza de este ranking, como el Dacia Sandero y el Seat Ateca, con la comercialización de casi 2.000 unidades.
Unos números que reflejan como los fabricantes made in China están robando cuota de mercado a las grandes marcas europeas. Este es el caso del ya citado MG, que en España ya comercializa más unidades que históricas del Viejo Continente como Peugeot, Opel o Skoda.
Dongfeng en el mercado español
Además del fabricante premium de vehículos eléctricos Voyah, que se comenzará a comercializar en España este mes de septiembre con un SUV 100% eléctrico con 500 km de autonomía, Dongfeng también es propietario de dos marcas que llevan varios años comercializando sus modelos en el mercado automovilístico.
Dongfeng es uno de los seis fabricantes más importantes de la industria automovilística en China con más de 54 años de historia, de la que Stellantis es accionista.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Unas 15.000 personas disfrutan de Sa Rueta este domingo en Palma
-
Así es Alice Weidel: la líder lesbiana de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas