El dinero en efectivo cae drásticamente en España: por esto se reduce su uso
El dinero en efectivo está desapareciendo en estos países: ¿va a pasar en España?
El Banco de España lo deja claro: debes guardar dinero en efectivo en casa pero sólo en esta cantidad
Hacienda te pisa los talones: así controla de cerca lo que haces con el dinero en efectivo
El uso del dinero en efectivo ha caído estrepitosamente en los últimos años en muchos países, incluso en algunos ya no se acepta en los bancos ni en numerosos comercios. Si sueles utilizar dinero en efectivo, que sepas que su uso está cayendo drásticamente en España, y si sigues leyendo te contamos el por qué.
¿Por qué está desapareciendo el dinero en efectivo?
Monedas y billetes siempre han formado parte del día a día de la sociedad, desde hace siglos la forma de pago más utilizada en cualquier país del mundo, pero lo cierto es que los avances tecnológicos y la modernización digital de la sociedad hace que cada día el dinero en efectivo muera un poquito más. En España también está sucediendo, y es que el uso del efectivo en nuestro país está cayendo estrepitosamente.
Pagar con tarjeta, transferencia, Paypal, Bizum o cualquier otra app financiera se ha convertido en el último par de años en la opción más elegida por los ciudadanos, especialmente por las franjas de edad más jóvenes, que han ido dando el paso de dejar el dinero en efectivo de lado para centrarse en los medios de pago digitales. Tal es el abandono del dinero en efectivo que el Banco de España ya destruye más dinero físico del que imprime, un síntoma de que el cambio en la forma de manejar el dinero es más que real y definitivo.
Por primera vez desde que el Euro entró en vigor, el importe de los billetes que hay en circulación en España es inferior al que se registraba en el año2002, y es que hay personas que ya no utilizan el efectivo para nada al poder tener la comodidad de pagar con tarjeta u otro medio digital, de forma inmediata y sin ningún tipo de contacto.
El último informe de tendencias de pago del Banco Central Europeo muestra que el pago en efectivo pasó de estar presente en casi el 80% de las operaciones en 2016 al 59% en 2022, aunque si se valora el importe abonado, los ciudadanos de los países de la zona Euro ya gastan más en formatos digitales que físicos. La diferencia entre ambos tipos de dinero se irá aumentando en los próximos años a favor de los medios de pago electrónicos o digitales.
¿Por qué este abandono del dinero en efectivo? Aunque en los últimos años ya se venía incrementando el uso de medios digitales, lo cierto es que fue la pandemia lo que supuso un drástico cambio en la forma de pagar, ya que al ser recomendable evitar el contacto con dinero físico, millones de personas de todo el mundo se acostumbraron a pagar sin él, y de vuelta a la normalidad se han quedado con los medios digitales. La mayoría de los mayores de edad que no pasan de 60 años apenas llevan un par de monedas o un billete pequeño en la cartera.
Temas:
- Dinero en Efectivo
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú
-
No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019