Digi invertirá 2.000 millones en España y aumentará su red de fibra un 60% pese a la alta competencia
El mercado se encuentra en un proceso de plantear fusiones por la fuerte competencia
La teleco rumana Digi planea invertir 2.000 millones de euros en España de cara a 2030 y aumentar un 60% la cobertura de su red de fibra en el país, pese a la alta competencia del mercado. Así lo ha afirmado este jueves el consejero delegado de la filial española de la compañía, Marius Varzaru, en su intervención en el DigitalES Summit de 2025.
Además, el directivo ha explicado que su compañía ya ha invertido en el país en torno a 1.340 millones de euros en el periodo entre 2017 y 2024 y que la cobertura actual de su red de fibra óptica llega a 12,5 millones de unidades inmobiliarias.
En este contexto, la inversión que realizará la compañía estará encaminada, entre otras cuestiones, a que «en los tres o cuatro próximos años» la cobertura de su red de fibra óptica alcance los 20 millones de unidades inmobiliarias, un 60% más que la huella actual.
La compañía de telecomunicaciones se encuentra en pleno desarrollo de su propia red móvil, con el objetivo de desplegar unas 5.000 torres para 2028, con planes de ampliar esta cifra a 10.000 emplazamientos posteriormente. Además, la empresa busca superar los 10.000 empleados en España para finales de este año, incrementando su plantilla actual de 9.500 trabajadores.
En paralelo, la empresa rumana está negociando con los sindicatos la creación de su primer convenio colectivo nacional, un avance significativo, ya que hasta ahora operaba bajo acuerdos provinciales.
En este contexto, Varzaru ha subrayado la «la importancia de que se garantice un entorno regulatorio equilibrado, con el objetivo de seguir promoviendo la inversión y la creación de empleo».
Riesgos de la apuesta de Digi
Sin embargo, el sector de las telecomunicaciones es uno de los más competitivos, tanto en España como en Europa. De hecho, en estos momentos, lo que las grandes empresas están poniendo encima de la mesa es la posibilidad de llevar a cabo fusiones.
Así lo ha dicho la propia Telefónica, de boca de su presidente, Marc Murtra, quien afirmó que el mercado se enfrenta a «cambios drásticos» con el objetivo de reducir «la fragmentación».
«No es apropiado que nosotros indiquemos una opinión sobre cuántos operadores y bajo qué condiciones tiene que componerse Europa», defiende Murtra. «Aunque opinamos que los cambios y las revoluciones tecnológicas en marcha están lideradas por compañías que tienen una escala relevante más allá de un Estado miembro de la Unión Europea», explica el directivo.
En ese contexto, la apuesta de Digi se vuelve todavía más arriesgada. «Vemos que en Europa hay 41 operadores de telefonía móvil, con más de medio millón de clientes. En Estados Unidos hay cinco. Si vemos los casos en India, en China, en Asia o en otros mercados, vemos un mercado mucho menos fragmentado. Nuestro análisis nos lleva a prever una consolidación», explica el presidente de Telefónica.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»