Díaz da 21 millones en ayudas a los ayuntamientos de Granada para contratar parados a 20 días del 19J
Sánchez hace campaña desde el BOE: anuncia 50 millones para el empleo andaluz a 2 semanas del 19J
El Gobierno aprueba 800 millones para proyectos «sociales» mientras se hunde en las encuestas
Un día después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunciara desde la mesa del Consejo de Ministros un Plan de Empleo para Andalucía dotado con 50 millones de euros, un organismo dependiente de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha licitado 21 millones de euros en subvenciones para que los ayuntamientos de la provincia de Granada contraten a desempleados, «preferentemente eventuales agrarios», dice Trabajo, «para la realización de obras de interés general y social». Todo, a dos días para que empiece la campaña electoral en Andalucía y a 19 días de lo comicios donde las encuestas vaticinan un desplome del PSOE y la victoria clara del PP.
Estos 21 millones de euros se ponen a disposición de los ayuntamientos para contratar a desempleados de sus territorios para obras de interés general. Las ayudas servirán para abonar los costes salariales y las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y su finalidad es «garantizar un complemento de renta -a los desempleados- a través de la distribución del empleo disponible».
En definitiva, los ayuntamientos tendrán subvenciones para contratar a eventuales agrarios para que trabajen para ellos en obras de interés general y completen su renta. La presentación de las solicitudes se podrá hacer hasta el 30 de junio. Desde julio de 2021 el principal ayuntamiento de la provincia, Granada, está gobernado por el PSOE. La provincia es una de las ocho andaluzas con más granero de votos socialistas.
La puesta a disposición de los ayuntamientos de Granada de estos 21 millones de euros para contratar principalmente a parados agrarios se produce un día después de que Díaz anunciara un Plan de Empleo específico para Andalucía dotado con 50 millones de euros para políticas activas de empleo. Este plan ya se aprobó también en 2021 pero se hizo en julio.
Además, también en el Consejo de Ministros del martes el Gobierno aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, dotado con 800 millones de euros, para proyectos sociales. Dos anuncios que benefician a los andaluces a dos semanas de las elecciones. Las ayudas para pagar las cotizaciones sociales de los parados que contraten los consistorios granadinos para proyectos con un argumento tan genérico como «obras de interés general» se suma a los anuncios anteriores.
Más fondos que a Málaga y Cáceres
Estas ayudas se han aprobado también para los ayuntamientos de otras provincias. Por ejemplo, el 23 de mayo el SEPE aprobó destinar cinco millones de euros en subvenciones para contratar a parados agrarios en la provincia de Badajoz, y 3,8 millones para los ayuntamientos de Cáceres. En diciembre de 2021, el SEPE aprobó también ayudas de 15 millones de euros para los ayuntamientos de Málaga con este mismo fin.
Lo último en Economía
-
Los españoles de Prisa contratan un banco de inversión para buscar socios y comprar la ‘Ser’ y ‘El País’
-
David Martínez, CEO de Aedas sobre los aranceles: «La incertidumbre ha pausado la inversión en vivienda»
-
India es la nueva China: la economía mundial busca allí el refugio a la guerra comercial
-
China es inevitable: su sombra militar domina el comercio en el Indo Pacífico Central
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
Últimas noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»
-
Paradores intentó imponer la ley del silencio en Teruel bajo amenazas de «despido disciplinario»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
El PSOE acumula en Alcorcón 6 millones en 2.800 facturas sin pagar desde que volvió a gobernar en 2019
-
Los españoles de Prisa contratan un banco de inversión para buscar socios y comprar la ‘Ser’ y ‘El País’