DIA registra ventas de 1.600 millones hasta marzo, un 7,3% menos por el efecto divisa
Supermercados DIA logró unas ventas netas de 1.571,6 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 7,3% a tipo de cambio corriente y del 0,4% en términos comparables, con efectos adversos por los tipos de cambio y la comparativa respecto a un primer trimestre de 2020 «excepcional», según ha informado este jueves la cadena de supermercados.
En concreto, la compañía ha resaltado el «fuerte» desempeño de las ventas comparables en enero y febrero gracias a un mejor desempeño operativo y comercial, continuando la tendencia del año anterior, y con la comparativa del trimestre completo impactada por las compras de abastecimiento previas al confinamiento por el Covid-19 en todos los mercados en marzo de 2020.
A ello se suma el menor número de tiendas, que pasó de 6.506 establecimientos en el primer trimestre de 2020 a 6.100 en el mismo periodo de este año, lo que supone un descenso del 6,2%.
España logró sumar unas ventas netas de 1.044,5 millones de euros entre enero y marzo, un 1,4% menos a tipo de cambio corriente y un 0,9% inferiores en términos comparables, mientras que el país luso las situó en 150 millones de euros, un 0,7% más, y en Brasil cayeron un 28,5%, hasta 179,7 millones, aunque subieron un 7% en términos comparables.
La firma ha resaltado que el comportamiento en euros se vio impactado por la devaluación del peso argentino (-36%) y del real brasileño (-26%) en comparación con el primer trimestre de 2020. Las ventas netas del grupo aumentaron un 2,3% en euros constantes.
Aumento de la demanda
«El rendimiento positivo de las ventas comparables durante los meses de enero y febrero demuestra que nuestra moderna oferta de proximidad sigue siendo atractiva para nuestros clientes en el complicado contexto en el que seguimos operando debido a la Covid-19. Las ventas de marzo estuvieron en línea con nuestras expectativas», ha resaltado el presidente ejecutivo del grupo, Stephan DuCharme.
Asimismo, ha explicado que la comparativa de las ventas a partir de marzo de este año constituirá un desafío para el sector dado el aumento de la demanda sin precedentes que experimentaron los principales minoristas de la alimentación durante 2020, cuando los consumidores a nivel mundial se preparaban para afrontar las restricciones de confinamiento.
«Si bien en la actualidad las restricciones siguen respaldando el consumo en los hogares, seguimos siendo cautos sobre el escenario post-Covid dada la incertidumbre existente en torno al camino hacia la normalización», ha indicado.
Lo último en Economía
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
Últimas noticias
-
A la ‘caza’ del turista en playa de Palma: robos violentos a punta de cuchillo
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División