La deuda mundial batirá todos los récords y equivaldrá al 365% del PIB del planeta a final de año
La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo sumaba al cierre del tercer trimestre de 2020 un total de 229 billones de euros y alcanzará al ritmo actual un máximo histórico de 233 billones de euros, el equivalente al 365% del PIB mundial, al final del año, según los cálculos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).
De este modo, el ‘tsunami de deuda’ acumulada cerraría 2020 alrededor de 16,8 billones de euros por encima del apalancamiento registrado a nivel global al final del año pasado como consecuencia de la respuesta de los países al impacto de la pandemia de covid-19.
En las economías avanzadas, la deuda se situó en el tercer trimestre del año en165 billones de euros, el 382% del PIB, mientras que la deuda de las economías emergentes aumentó hasta un nuevo récord 61 billones de euros, equivalente al 248% del PIB.
Deuda por sectores
Del conjunto de la deuda mundial contabilizada hasta finales de septiembre de 2020, unos 55 billones de euros correspondían al sector financiero, mientras que el endeudamiento público sumaba 65,4 billones de euros, la deuda empresarial 67 billones de euros y la de las familias 41,4 billones de euros.
«Ha habido un ritmo sin precedentes de acumulación de deuda mundial desde 2016, con un incremento de más de 44 billones de euros», destaca el IIF, señalando que en el cuatrienio anterior el incremento de la deuda mundial había sido de unos 5 billones de euros.
«Como resultado, existe una incertidumbre significativa sobre cómo la economía global puede desapalancarse en el futuro sin implicaciones adversas de relevancia para la actividad económica», añade la institución, que advierte de que la próxima década podría traer una respuesta fiscal reflacionaria, en contraste con el sesgo de austeridad de la década de 2010.
De hecho, el IIF advierte de que si la pila de deuda global continúa creciendo al ritmo promedio de los últimos 15 años, las estimaciones preliminares sugieren que podría superar los 303 billones de euros para 2030, lo que supone un incremento de 71,6 billones de euros sobre los niveles actuales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»