La deuda de gobiernos, empresas y hogares sube a 3,8 billones a las puertas de la subida de los tipos
La banca endurece la concesión de créditos a empresas y contraerá la oferta
Las familias aumentan su riqueza en 2021 por los mayores ahorros ante la incertidumbre de la economía
Se avecinan turbulencias por la elevada deuda de gobiernos, empresas y hogares a las puertas de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Según las cuentas financieras publicadas este martes por el Banco de España, la deuda conjunta de las administraciones públicas, las familias españolas y las compañías a cierre de 2021 se situó en 3,83 billones de euros, por encima de los 3,72 billones de un año antes, y en máximos históricos. Hace sólo dos años, a cierre de 2019, la deuda conjunta era de 3,50 billones.
La deuda de las administraciones públicas ha pasado de 1,86 a 1,89 billones en el último año, sobre todo por la administración central y por la Seguridad Social, pero más preocupante todavía es lo de las empresas no financieras. Las compañías, que recibieron más de 100.000 millones de euros en préstamos avalados por el ICO para hacer frente a la falta de liquidez por la pandemia en 2020 y 2021, han elevado su deuda a 962.222 millones de euros. La cifra es 19.000 millones superior a la del cierre de 2020 y 70.000 millones más alta que antes de la pandemia, en 2019.
Algo más de 70.000 millones más de deuda en dos años que las compañías tendrán que devolver. Aunque el Gobierno ha extendido el periodo de carencia de los préstamos avalados por el ICO, las empresas están ahogadas mientras se acerca el momento en el que el BCE va a aumentar los tipos de interés en Europa.
La alta inflación en el continente, la más alta en décadas, junto con la decisión de la Fed y del Banco de Inglaterra de elevar ya los tipos, presionan a Christine Lagarde, presidenta del BCE, para adelantar las subidas en Europa, actualmente en el 0%. Sólo la evolución de la invasión de Ucrania por Rusia podría retrasar la decisión, aunque el mercado ya lo da por hecho para antes de que acabe el año.
Hogares
Problemas también para las familias españolas, aunque el hecho de la incertidumbre mundial les ha llevado a elevar los ahorros. La deuda asciende a 704.000 millones, una cifra muy similar a la de cierre de 2020 e inferior a la de 2019.
Pero para las familias también van a subir los tipos de interés y las hipotecas. El euríbor, principal índice de referencia de los préstamos en España, está ya a un paso de alcanzar terreno positivo, lo que anticipa precisamente esa subida de los tipos de interés y un encarecimiento del coste mensual del crédito.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas