Deloitte se forra a pesar de OHL y Abengoa: factura 109 millones por auditorías al Ibex
La falta de competencia en el sector de las empresas de auditoría y consultoría provoca que el hecho de estar salpicado por escándalos financieros no implique una caída de la facturación. El ámbito de las Big Four, que es como se conoce al sector integrado por Deloitte, PwC, Ernst&Young y KPMG, las firmas han elevado sus ingresos un 8,5% según las cifras de cierre de 2015, con más de 184 millones de euros cobrados por los servicios prestados a las compañías del Ibex 35.
La empresa que ha ingresado más dinero de las grandes cotizadas españolas ha sido Deloitte, que es la auditora que se encargó de vigilar las cuentas de Abengoa sin apreciar problemas en la empresa sevillana hasta dos semanas antes de entrar en el proceso concursal, y que también fue multada por el ICAC por su labor en la salida a Bolsa de Bankia.
Recientemente la auditoria que preside Fernando Ruiz también se ha visto afectada por el escándalo de OHL México, compañía que audita y por la que también ha recibido una sanción del regulador de los mercados del país centroamericano.
A pesar de todo ello, su cifra de negocio generada gracias a las empresas del Ibex se disparó un 9% el pasado año, con 109 millones de euros.
El cambio normativo que está en marcha en el sector de la auditoría y la crisis reputacional derivada de los casos citados pueden hacer a Deloitte perder el trono este año, tal como avanzó OKDIARIO.
El segundo lugar en el ranking de facturación a cotizadas del Ibex lo ocupa Ernst&Young, con 55 millones de euros del pastel, lo que representa un descenso anual del 1,4%. Es la firma que ahora audita a Bankia y a grandes como Telefónica, Endesa, Iberdrola, IAG o Sacyr.
El último lugar del podium es para KPMG, que logró 12,4 millones de euros el pasado año por auditar a empresas del Ibex, lo que representa duplicar los fondos logrados por esta actividad en 2014. Esta compañía ha sido la encargada de desentrañar lo que había de realidad en las cuentas de Abengoa, al ser la firma designada por los acreedores para fiscalizar el activo y el pasivo de la empresa sevillana.
En cuarta y última posición se encuentra PwC, con unos ingresos de 8,2 millones de euros por las auditorías realizadas a las grandes cotizadas españolas, lo que supone una caída del 25% según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recopiladas por El Economista. Estas cifras no incluyen los jugosos ingresos logrados por fiscalizar las cuentas de la entidad andorrana BPA, que rozaron los 25 millones de euros.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados