El déficit de la Seguridad Social escala hasta los 9.700 millones de euros hasta noviembre

La Seguridad Social ha registrado un déficit de 9.708 millones de euros en los once primeros meses del año, cifra que equivale al 0,87% del PIB, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este saldo negativo registrado hasta el mes noviembre es resultado de unos ingresos no financieros de 114.065 millones de euros, frente a unos gastos de 123.773 millones de euros.
En términos de caja, la recaudación por cotizaciones sociales superó los 93.844 millones de euros hasta noviembre, con un incremento del 3,15% respecto al mismo periodo de 2015, tasa que duplica la registrada hace un año (1,61%). En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 117.242 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales.
Más de 115.000 millones en prestaciones a familias e instituciones
Por su parte, las transferencias corrientes sumaron un total de 15.689 millones de euros, un 0,93% más que las acumuladas a la misma fecha de 2015. Los ingresos patrimoniales ascendieron a 1.676 millones de euros, con una disminución interanual del 24%, mientras que las tasas y otros ingresos totalizaron casi 928 millones de euros, un 8,91% menos que hasta el mes de noviembre del año pasado.
Según el ministerio liderado por Fátima Báñez, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 115.773 millones de euros, el 93,54% del gasto total realizado por el sistema entre enero y noviembre.