El déficit del Estado cierra julio en 18.080 millones de euros
El déficit del Estado acumulado en los siete primeros meses del año se situó en 18.080 millones de euros, una cifra que equivale al 1,49 % del PIB y que supone una reducción del 13,2 % con respecto al mismo periodo de 2017.
De acuerdo a los datos de ejecución presupuestaria de julio publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda, esta cifra se alcanza después de que los ingresos, 109.444 millones, aumentaran en mayor medida que los gastos, 127.524 millones.
En términos primarios, es decir, sin tener en cuenta los intereses de la deuda devengados (que en este periodo ascendieron a 15.462 millones), el déficit fue de 2.618 millones de euros, un 0,22 % del PIB, la mitad que en estas mismas fechas del pasado año.
Hacienda también ha publicado la ejecución presupuestaria de todas las administraciones -salvo las corporaciones locales, cuyos datos aún no se conocen- del primer semestre del año, que se saldó con un déficit de 22.698 millones de euros, un 15,8 % menos, lo que equivale al 1,87 % del PIB.
Una vez incluidas las ayudas a la banca -que tienen un impacto positivo de 86 millones por las menores indemnizaciones-, el déficit se sitúa en 22.612 millones, un 1,86 % del PIB.
En ese periodo, la administración central registró un déficit equivalente al 0,82 % del PIB; las comunidades autónomas, del 0,59 %, y los fondos de la Seguridad Social, del 0,46 %.
Por lo que se refiere a la ejecución presupuestaria del Estado hasta julio, Hacienda especifica que incluye la liquidación definitiva de los sistemas de financiación de comunidades autónomas y corporaciones locales, lo que afecta tanto a los ingresos como a los gastos.
Ingresos vía impuestos
El aumento de los ingresos en estos siete meses vino impulsado por los impositivos, que alcanzaron los 93.680 millones de euros, un 8,3 % más.
Los ingresos de IVA aumentaron un 7,8 %, hasta los 44.552 millones, y los de IRPF un 11,9 %, hasta 22.347 millones, después de que se incrementaran tanto las retenciones sobre rentas del trabajo (un 6,4 %) como el resultado de la campaña de la renta (un 12,2 %), lo que ha compensado el efecto negativo de la liquidación de la financiación autonómica del ejercicio 2016.
El impuesto de sociedades ingresó 9.946 millones, un 10,3 % más, por ingresos excepcionales por actas y declaraciones anuales.
En cambio, las cotizaciones sociales bajan un 2,2 %, a 4.279 millones, por la progresiva sustitución de empleados activos con régimen de clases pasivas por otros con régimen de Seguridad Social.
Los mayores dividendos del Banco de España y Enaire impulsaron las rentas de la propiedad hasta los 3.735 millones, un 18,3 % más, mientras que los intereses cobrados por el Estado bajaron un 0,5 %.
Aumento de gastos
El aumento de los gastos en estos siete meses, del 5,2 %, vino impulsado por las mayores transferencias corrientes al Sistema de la Seguridad Social, que alcanzaron los 3.547 millones de euros, el doble que en 2017.
También aumentaron, en un 4,4 %, las transferencias corrientes entre administraciones públicas -suben las de Seguridad Social y comunidades autónomas, pero bajan las de corporaciones locales-.
Las inversiones se incrementaron un 80,3 %; la aportación a la Unión Europea por recursos de IVA y RNB, un 12,7 %, y los consumos intermedios, un 2,3 %.
La remuneración de los asalariados repuntó un 0,2 % en el periodo aunque bajó un 1,5 % en julio debido a que los empleados públicos cobraron el aumento salarial de 2018 cuando el año anterior recibieron en ese mes tanto la subida como los atrasos desde comienzos del ejercicio.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
Una placa para la posteridad: la huella de Rafa Nadal luce en la pista central de Roland Garros
-
Baena se despide entre lágrimas del Villarreal: el Atlético lo espera
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
Las emocionantes lágrimas de Rafa Nadal en su despedida de Roland Garros