La ministra Isabel Rodríguez miente: la vivienda en Barcelona no cae un 6%, se encarece un 12%
En la la provincia de Barcelona también se detecta una subida del precio del alquiler en vivienda del 11,53%
En la rueda de prensa en la que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Perte de Vivienda queda aprobado, también ha hecho alarde de lo bien que ha funcionado la Ley de Vivienda para controlar el precio del alquiler en las zonas tensionadas, como es el caso de Cataluña, y especialmente de Barcelona.
Sin embargo, los datos contradicen las declaraciones de Rodríguez, ya que el precio en la ciudad de Barcelona en abril de 2024, el mes en el que entró en vigor la ley, tenía un precio de 21,1 euros el metro cuadrado, pero en abril de 2024 se encuentra en 23,8 euros el metro cuadrado. Por tanto, desde que empezara a aplicarse la ley hay una subida del precio del alquiler en la ciudad de Barcelona del 12,79%.
En concreto, la ministra Isabel Rodríguez ha indicado en la rueda de prensa que el precio del alquiler en Barcelona ha caído un 6% desde la aplicación de la Ley de Vivienda. «La evidencia muestra que la Ley de Vivienda está dando resultados y el mercado salvaje del alquiler en algunas CCAA implica que ante esto han de estar las Administraciones Públicas, lo que demuestra la eficacia positiva de la ley. La declaración de zonas tensionadas ya se puso en Vigor hace un año, y en Barcelona ha reducido el precio del alquiler hasta en un 6% a diferencia de Madrid que se decide a no regular, cuando existen instrumentos públicos para bajar el precio», ha explicado Isabel Rodríguez.
No obstante, lo mismo ocurre si se revisan los datos de la evolución del precio del alquiler en la provincia de Barcelona, ya que tampoco se percibe esa caída del 6%. En concreto, en el mes de abril de 2024 en la provincia de Barcelona el precio del alquiler se encontraba en 18,2 euros el metro cuadrado, mientras que en abril de 2025, ya se encuentra en 20,3 euros el metro cuadrado. Por tanto, a nivel de la provincia de Barcelona también se detecta una subida del precio del 11,53% desde que entrara en vigor la Ley de Vivienda.
Por otro lado, la ministra de Vivienda ha vuelto a exigir a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de Vivienda, a pesar del nulo efecto que está teniendo en reducir el precio del alquiler. «Exijo a las comunidades autónomas que cumplan la sentencia que avala la Ley de Vivienda», ha recalcado Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa.
Aprobado el Perte de Vivienda
El Consejo de Ministros del martes ha aprobado el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda para la construcción industrializada, dotado de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años, de los que 1.000 millones se destinarán a financiación y 300 millones a capitalización.
Con esta inversión pública, que forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mejorar la accesibilidad a la vivienda en España, el Gobierno espera un efecto multiplicador del 2,4, es decir, que por cada euro de inversión pública, habrá 1,4 euros privados.
Sin embargo, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido de que la reducción de la jornada laboral alejará los objetivos del nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, al considerar que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros son «incompatibles».
La patronal cree que la reducción de la jornada agravará los problemas de falta de mano de obra y de vivienda, ya que, según argumenta, la construcción está marcada por la necesidad de movilidad geográfica de empresas y trabajadores, y los desplazamientos «no siempre resultarán rentables ante las rigideces de horarios y jornadas propuestas».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG