La cúpula de Duro Felguera rechaza una oferta de compra de DSA Group y torpedea la opción de Herrero
La cúpula de Duro Felguera, encabezada por su consejero delegado, José María Orihuela, ha rechazado la oferta de compra del conglomerado DSA Group, con base en Emiratos Árabes Unidos, mientras torpedea los intentos del empresario Blas Herrero de entrar en el capital de la firma. Las dos opciones que hubiesen servido para dar aire a la ingeniería asturiana y permitir una salida a la compañía entran en conflicto con la propuesta de Orihuela, que pasa por el rescate por parte de la SEPI y continuar él al frente del consejo de administración.
En agosto, Duro Felguera solicitó formalmente a la SEPI la aportación de 100 millones de euros del fondo de ayudas a empresas estratégicas que están sufriendo el impacto del coronavirus. De momento, el Gobierno no ha respondido a esta petición mientras Orihuela ha comunicado ya a las centrales sindicales su propuesta de realizar un nuevo ERTE en la firma.
Esa petición de ayuda pública se produce después de que Orihuela rechazara a finales de 2019 escuchar una primera propuesta de Herrero para entrar en la compañía y tratar de salvarla de la situación en la que se encuentra actualmente -ha registrado pérdidas hasta junio de 114 millones de euros-. Además, este mismo año, antes de verano, Orihuela y la cúpula de la firma rechazaron también una oferta para comprar la compañía de DSA Group, conglomerado árabe que integra empresas que operan sectores vinculados a la producción y comercialización de recursos naturales y productos industriales.
«DSA Group era una buena opción para Duro Felguera porque además ya había comprado otra empresa en Asturias unos meses antes, pero no le dieron opción», señalan fuentes conocedoras de la situación
«DSA Group se interesó por la compañía antes del verano. Estaba dispuesta a sentarse a negociar y a iniciar la negociación, pero para ello impuso una serie de condiciones normales en este tipo de casos para empezar a negociar y recibió la negativa por respuesta. No se llegó a firmar ni la carta de confidencialidad», explican fuentes conocedoras de la situación. «Era una buena opción porque además ya había comprado otra empresa en Asturias unos meses antes, pero no le dieron opción», señalan estas fuentes.
DSA Group cerró la compra en noviembre de 2011 de Vauste, una fábrica con sede en Gijón -como Duro Felguera- que produce sistemas de amortiguación para la industria de automoción y componentes de magnesio de alta calidad para las industrias de automoción, ferroviaria, aeroespacial y de defensa. El conglomerado árabe señaló que la operación respondía a su intención de impulsar su negocio industrial a nivel internacional.
Herrero
La historia se repite ahora con Herrero. El dueño del Grupo Kiss ha realizado ahora un nuevo intento de entrar en la compañía con la oposición otra vez de Orihuela. Tras meses de intentos para explicar al consejo su propuesta, hace un mes Duro Felguera dio luz verde a que Alantra, contratada para buscar un socio industrial, se reuniera con Herrero.
«Después de un mes, en la reunión que mantuvieron las dos partes este martes han exigido a Herrero que firme un contrato de confidencialidad de cinco años. Es una locura, una trampa que sólo busca que la operación no llegue a ninguna parte», explican fuentes del entorno del Grupo Kiss. Según estas fuentes, Herrero no está dispuesto a firmar ese documento porque «lo que busca es rechazar su propuesta y mantenerlo luego callado y apartado cinco años».
Lo sucedido con DSA Group y con Herrero se enmarca en la estrategia de Orihuela de mantenerse al frente de la compañía a toda costa, según denuncian fuentes internas de la firma y las centras sindicales. Los sindicatos han pedido públicamente que no continúe al frente de Duro Felguera cuando entre un socio o se apruebe el rescate del Gobierno.
Las críticas se centran en la falta de nuevos contratos, que ha hundido los ingresos, y en los gastos en los que ha incurrido para, aseguran, perpetuarse en el poder. Como ha publicado este diario, Duro Felguera ha pagado en los meses de agosto y septiembre casi 100.000 euros a una agencia de comunicación de Madrid para que se publiquen noticias favorables en la prensa -conocido como ‘branded content’- pese a perder 114 millones de euros en los seis primeros meses del año.
Además, Orihuela ha contratado a asesores políticos, de comunicación y jurídicos gastando grandes cantidades de dinero, algo que no sucedía en la empresa antes de su llegada a finales de 2018. La cúpula de la compañía viajó además a Argel el 14 de septiembre en jet privado pese a las pérdidas, algo que la compañía justifica debido a que la reunión en Argelia se cerró sin tiempo para conseguir un vuelo regular.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Suiza desde España ya no tiene sentido: en esta ciudad ahorras más dinero y sin la barrera del idioma
-
Rodríguez no convocará la Sectorial de Vivienda hasta que las CCAA acepten los compromisos del Gobierno
-
Buenas noticias de Hacienda: se confirma la devolución de los impuestos a estos pensionistas
-
Hacienda pactará el 14 de julio el regalo fiscal a Cataluña antes de convocar al resto de CCAA
-
El poder adquisitivo de los trabajadores cae un 1,1% y el de los jóvenes se desploma el 11,5%
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 28 de junio de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 28 de junio de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Ni Géminis ni Piscis: los signos del zodiaco que van a tener el mejor verano de su vida
-
Bolaños ocultó al juez que conoció al rector tras comenzar la asesora a trabajar para la cátedra de Begoña
-
Palmeiras gana el ‘derbi’ brasileño a Botafogo y se mete en cuartos