Cuerpo responde a Díaz: «Es falso que se haya bloqueado la urgencia de la reducción de jornada»
Crece la bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz acusa a Cuerpo de «vetar» la reducción de jornada
La reducción de la jornada laboral abre una guerra entre Díaz y Cuerpo: «No debe hacerse sin la CEOE»
El Ministerio de Economía ha respondido a las declaraciones de Yolanda Díaz en las que asegura que Carlos Cuerpo y su equipo han bloqueado, «por escrito, el trámite de urgencia de la reducción de jornada». Fuentes de Economía cargan contra la ministra de Trabajo y aseguran que «es falso que hayan bloqueado la tramitación» y que, «al contrario», y por su «trascendencia», quieren que el asunto se trate «en la primera reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en la que sea posible».
En concreto, argumentan que «debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos. Economía le da la mayor importancia a la reducción de la jornada laboral y rema a favor para que se tramite con la mayor velocidad».
El conflicto, tal como adelantó OKDIARIO, está servido. Para Cuerpo y los suyos es importante que la CEOE participe de este tipo de acuerdos, porque consideran que gran parte de la realidad «detrás de la norma» dependerá de que lo apliquen con efectividad, y Díaz pretende aprobar la reducción de jornada laboral lo antes posible, dando por fracasadas las negociaciones con la patronal.
Yolanda Díaz y el equipo de Trabajo tienen un doble objetivo con la reducción de la jornada laboral y la prisa en su reforma: por un lado, no quieren que Economía termine quedándose con la medida y que el Psoe venda el asunto como un logro del Gobierno; por otro, consideran que la urgencia se solventa más deprisa en el próximo Consejo de Ministros que esperando a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
La batalla entre Cuerpo y Díaz
Cuerpo, explican fuentes del ministerio, «quería dar algo de margen a las empresas, especialmente las pymes», porque para muchas la reducción de jornada va a suponer un impacto importante, que podría conllevar desde un crecimiento cero en los salarios, hasta despidos en aquellos casos en los que para la pyme -un bar, una tienda-, no sea rentable la contratación de otra persona para cubrir esas horas.
Desde el Ministerio de Economía creen que, «aplicando bonificaciones y ayudas para determinados colectivos empresariales», la reducción de la jornada laboral habría «salido adelante con el consenso de la CEOE». Ahora, sin embargo, es una «conquista a medias».
Desde el Ministerio de Trabajo la opinión era otra bien distinta, no tanto por no contar con la CEOE, como comentaron a OKDIARIO, «sino porque iba a ser, de nuevo, una medida que fagocitara el PSOE», como les contábamos en estas mismas líneas. De ahí la inquietud de Yolanda Díaz, que vendió la reducción de jornada obligatoria pactada sólo con los sindicatos como una medida que «se estudiará en todas las universidades del mundo». La realidad es que habrá que esperar para comprobar sus efectos, de los que ya advertían el servicio de estudios del BBVA o los economistas de Fedea.
La posición de la CEOE
La CEOE confía en que Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, fracase en su intento de aprobar esta proposición de ley en el Congreso al no conseguir los apoyos necesarios. Sobre todo, de Junts, el partido de Carles Puigdemont, que se opone a esta rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas semanales por el coste que tendrá para las empresas.
El secretario de Estado acusó a la CEOE de seguir otros intereses diferentes al bien común durante la negociación. Según ha señalado, el Gobierno ha estado 11 meses «atornillado» a la mesa de negociación para alcanzar un acuerdo que no ha sido posible.
Por su parte, CEOE ha defendido que reducir la jornada laboral supondrá regalar doce días de vacaciones a los trabajadores y obligará a muchas pymes a contratar nuevos trabajadores para cubrir los horarios que no podrán soportar financieramente y se verán abocadas al cierre.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?