¿Cuándo es buen momento para cambiar de una hipoteca variable a una fija?
El euríbor sube este mes de octubre y muchos se preguntan si es mejor pasar a una hipoteca fija
Soy experto en vivienda y esto es lo que te recomiendo hacer con tu hipoteca: «Depende de…»
Soy experto en hipotecas y éste es el error que casi todos cometen con el que puedes perder miles de euros
Durante meses, miles de familias españolas han estado pendientes del euríbor, ese pequeño porcentaje que puede hacer que una hipoteca se encarezca o baje de forma considerable. Y este mes de Octubre que hoy acaba no ha traído las noticias que muchos esperaban: el euríbor sigue su ascenso y apunta a acabar por encima del 2,18 %, más alto que en septiembre. Aunque el incremento es leve, el mensaje es claro: el indicador que marca el coste de las hipotecas variables no da señales de querer bajar con fuerza. ¿Entonces, es buen momento para pasar mi hipoteca variable a una fija?.
Aquellos que firmaron una hipoteca variable hace años, cuando el euríbor estaba bajo mínimos, es normal que sientan cierto nerviosismo y duden en pasar ahora a una hipoteca de a tipo fijo, buscando estabilidad y cuotas predecibles. Y es que, con las subidas y bajadas constantes del mercado, nadie quiere quedarse en el lado equivocado de la tendencia. Además, los expertos coinciden en que el contexto actual invita, al menos, a estudiar la posibilidad del cambio. No se trata de actuar con prisas, sino de valorar si la operación puede suponer un ahorro real a medio y largo plazo. Porque lo cierto es que, aunque el euríbor se mantiene moderado, cada décima cuenta, y el margen de ahorro que se consigue en las revisiones empieza a ser cada vez más estrecho.
¿Cuándo es buen momento para cambiar de una hipoteca variable a una fija?
El dato medio del euríbor en octubre parece que se va a situar en torno al 2,187 %, tras una evolución de las dos últimas semanas que ha confirmado el repunte. Algo que afecta directamente a los bolsillos de quienes tienen una hipoteca variable. De hecho, para quienes revisen su cuota este mes, la subida implica que, aunque habrá cierto ahorro frente a 2024 (cuando el euríbor estaba en el 2,691 %), ese margen es cada vez menor.
En términos prácticos, los hipotecados con un préstamo medio de 150.000 € a 30 años, referenciado a euríbor + 0,99 %, notarán un ahorro anual de unos 490 €. En hipotecas mayores, de 300.000 €, el ahorro ronda los 980 € al año. No es poco, pero tampoco supone un alivio significativo si el euríbor sigue su camino ascendente durante los próximos meses.
Por eso, cada vez más expertos apuntan a un posible cambio de tendencia. Laura Martínez, analista de iAhorro, explica que es un buen momento para cambiar de una hipoteca variable a una fija porque vemos una moderación progresiva en las revisiones y ofertas interesantes en el mercado fijo. Y según los comparadores financieros, hay entidades que están ofreciendo tipos fijos cercanos al 2 %, una cifra muy competitiva si tenemos en cuenta que la suma del euríbor más un diferencial medio del 0,8 % ya roza el 3 %.
Ventajas de pasarse al tipo fijo en un contexto de incertidumbre
El principal atractivo de una hipoteca fija es la estabilidad. El cliente sabe desde el primer día cuánto va a pagar cada mes, sin depender de los vaivenes del euríbor ni de las decisiones del Banco Central Europeo. En un escenario como el actual, con indicadores que suben y bajan al compás de la inflación, tener una cuota invariable puede ser sinónimo de tranquilidad.
Además, las entidades bancarias están compitiendo por ofrecer condiciones más atractivas. Algunas rebajan los tipos fijos para captar a clientes que, hasta hace poco, tenían hipotecas variables. Esto ha abierto una ventana de oportunidad que conviene aprovechar antes de que los tipos vuelvan a repuntar.
Otro punto a favor es que, aunque el ahorro inmediato no siempre sea espectacular, el beneficio se percibe a largo plazo. Si el euríbor vuelve a subir por encima del 3 %, algo que no se descarta, quienes ya hayan hecho el cambio estarán protegidos frente a nuevas revisiones al alza.
Qué tener en cuenta antes de hacer el cambio
No todas las hipotecas son iguales, y por eso el paso de variable a fija debe analizarse caso por caso. Lo primero es comprobar el diferencial del préstamo actual. Si está entre el 0,5 % y el 0,8 %, la suma con el euríbor actual puede acercarse al 3 %, lo que ya empieza a ser un coste elevado. En estos casos, el cambio puede resultar especialmente interesante.
También hay que considerar el plazo restante de la hipoteca. Cuanto más largo sea, más sentido tiene fijar el tipo de interés para evitar sorpresas en los próximos años. En cambio, si quedan pocos años de préstamo, el impacto de una posible subida del euríbor será menor y puede que no compense el trámite.
Los especialistas recomiendan pedir varias simulaciones y comparar las ofertas de diferentes bancos. Hoy en día, muchas entidades permiten calcular online cuánto se pagaría con un tipo fijo y cuánto con uno variable actualizado, lo que ayuda a decidir con criterio.
Cuánto cuesta cambiar de hipoteca
Uno de los mitos más frecuentes es que cambiar de hipoteca sale muy caro. Sin embargo, las reformas legislativas de los últimos años han abaratado notablemente el proceso. Según cálculos de HelpMyCash, hay tres formas principales de hacerlo: mediante una novación (acuerdo con el propio banco), una subrogación (traslado del préstamo a otra entidad) o la contratación de una hipoteca nueva para cancelar la anterior.
En los dos primeros casos (novación o subrogación) el coste es reducido. El único gasto obligatorio es la tasación de la vivienda, unos 300 euros de media, y una posible comisión que no puede superar el 0,05 % del capital pendiente, siempre que no hayan pasado tres años desde la firma del préstamo.
Si se opta por cancelar la hipoteca y abrir una nueva, el coste es algo más alto. Habría que sumar la tasación, una comisión por amortización anticipada (entre el 0 % y el 1 %) y los gastos de cancelación registral, que rondan los 1.000 euros. Aun así, en muchos casos el ahorro obtenido en intereses puede compensar sobradamente esa inversión inicial.
Lo último en Economía
- 
                            
                                Amazon plantea un ERE en España para 1.200 trabajadores en sus oficinas de Madrid y Barcelona 
- 
                            
                                Damm recibe la medalla de oro de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad 
- 
                            
                                CaixaBank cree que habrá más fusiones bancarias en España a corto plazo pero niega que vaya a participar 
- 
                            
                                Pariente tradición familiar invertirá 9,5 millones de euros hasta 2030 para fortalecer la sostenibilidad 
- 
                            
                                Las eléctricas ceden al chantaje del Gobierno en Almaraz: perderán la rebaja fiscal a cambio de 3 años 
Últimas noticias
- 
                        
                            La última de la FIA: culpa a Lawson del amago de atropello a sus comisarios en México y luego rectifica 
- 
                        
                            Vitor Roque se revaloriza en Brasil y el Barcelona se frota las manos 
- 
                        
                            Trump prepara bombardeos contra instalaciones militares de Maduro utilizadas para el narcotráfico 
- 
                        
                            Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Bárbara niega a Leonardo que quisiese quitarse la vida 
- 
                        
                            Los milanos reales renacen en Andalucía: 186 aves liberadas logran crear 13 parejas reproductoras