Malestar en la CEOE por el perfil bajo de Garamendi en la crisis con Argelia
El conflicto de Sánchez con Argelia dispara las alarmas en la UE que se ve obligada a salir al rescate
Argelia corta el grifo a Sánchez: ordena congelar todas las operaciones de comercio exterior con España
Otro golpe para el campo español, ahora por Argelia: se juega 385 millones en venta de alimentos y abonos
Malestar interno entre los críticos con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por su perfil bajo en la crisis generada por el Gobierno con Argelia, que ha derivado en la cancelación de todo el comercio entre los dos países y el consiguiente impacto en muchas empresas exportadoras nacionales. Sólo las agrícolas se juegan casi 400 millones de euros en ventas al país africano. Garamendi ha declarado este viernes antes de un acto en Vitoria y a preguntas de los periodistas que es una situación «muy preocupante» y ha instado a «la diplomacia» a «intentar arreglar ya el tema».
Estas declaraciones han apagado sólo en parte el malestar generado entre los críticos en la CEOE del presidente de la patronal. «La preocupación entre los empresarios es máxima por el tema de Argelia, por el precio de la energía… la situación es muy complicada en general y sería necesaria más contundencia por nuestra parte», explica una fuente interna.
«Ahora ha dicho algo, pero ni siquiera se nos ha enviado por parte de la CEOE un papel indicándonos cuál es la postura de la patronal sobre un tema que es grave», señalan otras fuentes críticas. La patronal no tiene convocado un nuevo Comité hasta finales de junio.
«Pero no es sólo lo de Argelia. La patronal está anestesiada mientras la situación económica no es la mejor. En el tema de los precios de la electricidad, por ejemplo, todo el mundo está hablando del impacto en las familias españolas pero nadie habla ni parece preocuparse por el impacto que sufrimos las empresas», explican estas fuentes.
Viejas rencillas
Las diferencias internas en la patronal no vienen de ahora. Garamendi fue cuestionado internamente por su impulso a un acuerdo con el Gobierno en la contra reforma laboral. Como publicó este diario, las patronales regionales de Madrid y Cataluña, y poderosas sectoriales como Anfac o Asaja mostraron sus reticencias a que la CEOE plasmara su firma en el acuerdo final para no darle una victoria política a Sánchez, que presumió de diálogo social.
De hecho, Garamendi se negó a plasmar el acuerdo en una foto con el presidente del Gobierno y los sindicatos, como sí había hecho en otras ocasiones, como con los ERTE.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
Últimas noticias
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»