Malestar en la CEOE por el perfil bajo de Garamendi en la crisis con Argelia
El conflicto de Sánchez con Argelia dispara las alarmas en la UE que se ve obligada a salir al rescate
Argelia corta el grifo a Sánchez: ordena congelar todas las operaciones de comercio exterior con España
Otro golpe para el campo español, ahora por Argelia: se juega 385 millones en venta de alimentos y abonos
Malestar interno entre los críticos con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por su perfil bajo en la crisis generada por el Gobierno con Argelia, que ha derivado en la cancelación de todo el comercio entre los dos países y el consiguiente impacto en muchas empresas exportadoras nacionales. Sólo las agrícolas se juegan casi 400 millones de euros en ventas al país africano. Garamendi ha declarado este viernes antes de un acto en Vitoria y a preguntas de los periodistas que es una situación «muy preocupante» y ha instado a «la diplomacia» a «intentar arreglar ya el tema».
Estas declaraciones han apagado sólo en parte el malestar generado entre los críticos en la CEOE del presidente de la patronal. «La preocupación entre los empresarios es máxima por el tema de Argelia, por el precio de la energía… la situación es muy complicada en general y sería necesaria más contundencia por nuestra parte», explica una fuente interna.
«Ahora ha dicho algo, pero ni siquiera se nos ha enviado por parte de la CEOE un papel indicándonos cuál es la postura de la patronal sobre un tema que es grave», señalan otras fuentes críticas. La patronal no tiene convocado un nuevo Comité hasta finales de junio.
«Pero no es sólo lo de Argelia. La patronal está anestesiada mientras la situación económica no es la mejor. En el tema de los precios de la electricidad, por ejemplo, todo el mundo está hablando del impacto en las familias españolas pero nadie habla ni parece preocuparse por el impacto que sufrimos las empresas», explican estas fuentes.
Viejas rencillas
Las diferencias internas en la patronal no vienen de ahora. Garamendi fue cuestionado internamente por su impulso a un acuerdo con el Gobierno en la contra reforma laboral. Como publicó este diario, las patronales regionales de Madrid y Cataluña, y poderosas sectoriales como Anfac o Asaja mostraron sus reticencias a que la CEOE plasmara su firma en el acuerdo final para no darle una victoria política a Sánchez, que presumió de diálogo social.
De hecho, Garamendi se negó a plasmar el acuerdo en una foto con el presidente del Gobierno y los sindicatos, como sí había hecho en otras ocasiones, como con los ERTE.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Radicales propalestinos montan una barricada y obligan a parar la etapa de la Vuelta durante unos minutos
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce