La crisis de vivienda supera a Sánchez: el precio es el triple que en la eurozona y el doble que en la UE
Uno de los principales motivos de esta situación ha sido el desplome de la oferta
La crisis de vivienda que sufre España acorrala al Gobierno de Pedro Sánchez, pues el precio de los inmuebles se disparó en el tercer trimestre del 2024 un 8,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, el triple que en la eurozona y el doble que en el conjunto de la Unión Europea (UE), según los últimos datos de Eurostat. Uno de los principales motivos de esta situación ha sido el desplome de la oferta dentro del mercado inmobiliario.
Mientras los precios se disparaban más de un 8% entre julio y septiembre en España, en el conjunto de la eurozona se incrementaban tan sólo un 2,6% en términos interanuales. Por otro lado, el coste de adquirir un inmueble en la UE fue un 3,8% mayor en el mismo periodo. Unos datos que reflejan cómo la crisis es especialmente acuciante en nuestro país.
La causa está localizada: la escasez de oferta. Según el último informe del portal inmobiliario Idealista, la oferta de vivienda en venta se ha reducido un 15% durante el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre de 2023, por lo que se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que tiene registros.
Crisis de vivienda en España
En concreto, todas las capitales tienen ahora menos vivienda en venta que hace un año, con la excepción de Gerona, donde hay un 5% más. La mayor caída se ha producido en Zaragoza, con un desplome de la oferta que ha llegado al 40%.
A la capital aragonesa le siguieron La Coruña y Oviedo, con un 38% de caída, y tras ellas están:
- Pontevedra: -34%
- Sevilla: -33%
- Teruel: -33%
- Soria: -32%
- Burgos: -31%
- Ávila: -31%
- Valencia: -30%
De esta forma, el desplome generalizado de la oferta está impulsando al alza los precios del sector, provocando que España se sitúe lejos de la media de la UE o de la eurozona, pese a que la crisis de vivienda está siendo un problema común a varias naciones del continente como Francia.
El precio de la vivienda en Europa
En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda, medidos por el índice de precios de la vivienda de Eurostat, aumentaron un 2,6% en la zona del euro y un 3,8% en la UE en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Por su parte, en el segundo trimestre de 2024 los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% y un 3,0% en la zona del euro y la UE, respectivamente.
Es decir, existe una tendencia al alza en todo el continente. Y es que los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% tanto en la eurozona como en la UE en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre precedente.
Entre los Estados miembros de los que se tienen datos, cuatro registraron una disminución anual de los precios de la vivienda en el tercer trimestre de 2024, y 22 registraron un aumento anual. Las mayores caídas se dieron en Francia (-3,5%), Finlandia (-2,8%) y Luxemburgo (-1,7%), mientras que los mayores aumentos se registraron en Bulgaria (+16,5%), Polonia (+14,4%), Hungría (+13,4%), Croacia (+12,3%) y los Países Bajos (+10,3%).
En comparación con el trimestre anterior, los precios bajaron en dos Estados miembros y aumentaron en veinticuatro. Las caídas se registraron en Finlandia (-0,6%) y Estonia (-0,5%), mientras que los mayores aumentos se registraron en Bulgaria (+3,9%), Portugal (+3,7%) y los Países Bajos (+3,6%).
El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) que elabora Eurostat es un indicador que refleja la evolución de los precios de todo tipo de viviendas adquiridas por los hogares, incluyendo pisos, casas unifamiliares y adosadas, independientemente de su uso final o de los anteriores propietarios. Este índice abarca tanto viviendas de nueva construcción como las ya existentes, ofreciendo una visión integral del mercado inmobiliario residencial.
La elaboración de los IPV corresponde a los institutos nacionales de estadística de los Estados miembros, mientras que los datos agregados de la zona euro y de la Unión Europea son calculados por Eurostat. Es importante señalar que las cifras del IPV no están ajustadas estacionalmente, lo que refleja la evolución sin eliminar las variaciones propias de cada periodo.
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Zapatero y Montero blanquean a Chaves y a Griñán en el congreso del PSOE andaluz: «Son muy decentes»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas