La creación de empresas se desploma en Cataluña
La creación de empresas se desploma en Cataluña. En el primer trimestre, esta región constituyó 9.915 empresas, lo que supone un descenso de casi el 10%, según los datos recopilados por Informa D&B. Una cifra bastante desalentadora, teniendo en cuenta que un total de 4.550 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España entre el 2 de octubre y el 31 de marzo, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España.
El próximo 23 de julio, el Colegio de Registradores dará a conocer los datos actualizados de la las empresas fugadas de Cataluña a consecuencia del golpe independentista. Un desafío que ha provocado que las cotizadas y las pymes de la región huyan de la comunidad como consecuencia de la inseguridad e inestabilidad política.
Al otro lado de la balanza se encuentra la Comunidad de Madrid. Y es que en el primer trimestre del año constituyó 11.972 nuevas empresas desde enero, lo que supone un incremento del 8,3%.
53.559 nuevas empresas en España
En el conjunto de España, se han registrado 53.559 nuevas empresas durante el primer semestre, lo que supone una caída del 0,2%, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B, que muestra que en junio la cifra de creación de empresas retrocedió un 3% interanual, hasta las 8.372, el dato más bajo de todo el año.
Madrid lidera los datos, con 11.972 nuevas empresas creadas desde enero, y 1.964, en junio. A continuación, a pesar de su descenso del 10%, figura Cataluña, que contabiliza 9.915 en el acumulado y 1.559 en el mes. La tercera es Andalucía, con 8.952 y 1.338, respectivamente. Entre las tres representan el 58% del total nacional en los seis primeros meses.
La comunidad madrileña encabeza también la inversión de capital, con casi 630 millones de euros, el 23% del total de inversión en estos seis meses, aunque sufre un descenso del 10% respecto al 2017. Andalucía es la segunda, con casi 467 millones de euros, una subida del 47%. Cataluña, Galicia y Canarias son las más afectadas por los recortes desde enero.
Los sectores donde se constituyen más empresas tanto en lo que va de año como en junio son construcción, con 12.063 en el acumulado y 1.944 en el mes; Comercio, con 10.867 y 1.605, respectivamente; y servicios empresariales, con 7.577 desde enero y 1.212 sólo en junio.
El sector de la construcción mejora un 5% sus cifras desde enero, con la mayor subida en valor absoluto (615 empresas más), mientras que Comercio retrocede un 7%, con 839 empresas menos. Por su parte, servicios empresariales desciende ligeramente desde el año anterior, un 0,25%. Entre los tres concentran el 57% de las creaciones en este semestre.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias
-
IKEA está bien, pero Primark tiene la funda nórdica más bonita y calentita: vas a desear que llegue el frío
-
Ni monedas raras ni billetes antiguos: el objeto que todos tenemos en casa y tiene oro de 22 kilates
Últimas noticias
-
Un paisajista avisa de la trampa a la hora de comprar una planta y que no te la cuelen: «Desconfía de las que…»
-
La multa de la DGT que te puede caer por llevar esto en el espejo retrovisor de tu coche
-
Así graban a dos ladrones en pleno robo ‘sigiloso’ a un turista en el Arenal
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal