El coste por hora de trabajo crece el 4,5% en el primer trimestre por la caída de las horas
El coste salarial registra una variación anual del 4,6% en el primer trimestre en un contexto de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El primer trimestre vivió una subida del coste por hora trabajada del 4,5% interanual, lo que supone su mayor alza desde el tercer trimestre de 2011, debido a la caída en el número de horas trabajadas por la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma que afectó a las dos últimas semanas del mes de marzo.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística sobre el índice de coste laboral armonizado (ICLA), que se publican este marzo, una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 3,5%, la más elevada desde el cuarto trimestre de 2009.
El coste salarial por componentes registra una variación anual del 4,6%, en un contexto de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5,5% para 2020 hasta 950 euros brutos mensuales, aunque el INE explica que el dato está afectado por el menor número de horas trabajadas en la segunda quincena de marzo.
Los otros costes aumentaron un 4,2%, mientras que el coste laboral excluyendo pagos extraordinarios y atrasos creció el 4,4%.
Por actividad y teniendo en cuenta la serie original, las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste por hora trabajada fueron las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (13,7%), las actividades inmobiliarias (13,2%) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (9,2%).
Por el contrario, los menores crecimientos se dieron en el transporte y almacenamiento (2,9 %), la industria manufacturera (3,6 %) y las actividades financieras y de seguros (3,7 %).
Respecto al coste salarial, las actividades inmobiliarias (15,7 %) fueron las que mayor incremento experimentaron, mientras que las menores subidas se produjeron en el transporte y almacenamiento (1,6 %) y en la construcción (3,4 %).
El principal objetivo del ICLA (que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad) es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de su evolución.
Temas:
- Trabajo
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok