`
Economía
resultados

El Corte Inglés eleva su beneficio un 10,3% y refuerza su balance antes del relevo en la presidencia

La compañía alcanza unos ingresos globales de 8.212 millones y reduce su deuda en casi 200 millones

El grupo prevé un buen comportamiento en Black Friday y Navidad tras un semestre marcado por la mejora de márgenes

  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El Corte Inglés ha cerrado el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (entre el 1 de marzo y el 31 de agosto) con un beneficio neto de 224 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía, que este miércoles anunció el relevo en su presidencia (Cristina Álvarez sustituirá a su hermana Marta a partir del próximo 15 de enero), ha presentado unas cuentas que consolidan la tendencia de mejora operativa y financiera registrada en los últimos ejercicios.

El grupo alcanzó un volumen global de ingresos de 8.212 millones de euros en el semestre y una cifra de negocio, a superficie comparable, de 7.032 millones, un 1,6% más interanual. La dirección ha subrayado que los resultados responden a una estrategia sostenida de optimización de recursos, mejora de procesos internos y búsqueda de una mayor eficiencia. De hecho, el beneficio neto recurrente avanzó un 13,8%, hasta los 192 millones, confirmando la fortaleza del negocio ordinario.

El Ebitda se situó en 539 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo del ejercicio previo. Esta evolución, explica la compañía, se apoya en una mejora continua del margen, en línea con la trayectoria positiva de los últimos años y con el objetivo declarado de impulsar un crecimiento rentable en todas las divisiones del grupo.

Retail y viajes sostienen el crecimiento

El negocio de retail, la columna vertebral de El Corte Inglés, alcanzó un volumen global de ingresos de 5.908 millones de euros y una cifra de negocio de 5.655 millones. A superficie comparable, el avance fue del 1,2%, impulsado por un comportamiento especialmente sólido en moda y belleza, con un protagonismo creciente de la marca propia. La compañía destaca también la buena evolución de las ventas de marcas externas, tanto nacionales como internacionales, que siguen siendo un pilar relevante en la atracción de tráfico y en la diversificación de la oferta.

Otro de los motores del semestre fue Viajes El Corte Inglés, que registró un volumen de ingresos de 2.049 millones de euros y una cifra de negocio de 1.262 millones, lo que supone un incremento del 3,3% frente al ejercicio previo. El negocio vacacional fue determinante, con un crecimiento del 5,3% que afianza la posición del grupo como uno de los actores principales del sector turístico español.

La actividad financiera también creció a buen ritmo. Seguros El Corte Inglés elevó sus ingresos un 11,1%, hasta 153 millones, y alcanzó un beneficio neto de 43 millones, un 22,9% más. Financiera El Corte Inglés ingresó 95 millones, un 5,7% más, con un beneficio neto que ascendió a 30 millones, lo que representa un crecimiento del 21,9%.

La deuda se reduce en 195 millones

Uno de los elementos clave de las cuentas es la evolución del endeudamiento. El Corte Inglés ha logrado reducir su deuda financiera neta hasta los 1.738 millones de euros, lo que equivale a 1,4 veces el Ebitda. La cifra supone una disminución de 195 millones desde agosto de 2024, un avance que, según la dirección, refleja la solidez del balance y la capacidad del grupo para generar caja.

La compañía explica que esta mejora permite seguir reforzando la estructura financiera al tiempo que incrementa de forma significativa la inversión en áreas de crecimiento consideradas estratégicas. Este equilibrio, insisten, es prioritario para afrontar con garantías la nueva etapa corporativa que se abrirá en enero con la llegada de Cristina Álvarez a la presidencia.

A corto plazo, las perspectivas también son optimistas. Las campañas comerciales de otoño, junto con una «cuidada selección de producto», permiten anticipar una «buena campaña» de Black Friday y Navidad, periodos decisivos para el comercio minorista y en los que El Corte Inglés aspira a reforzar su posición en un entorno cada vez más competitivo.

Con unos resultados al alza, una deuda más contenida y un relevo generacional en la cúpula que se presenta como ordenado y continuista, El Corte Inglés afronta el tramo final del año con una combinación de estabilidad, crecimiento y renovación que el mercado seguirá de cerca.