Consumo endurecerá y regulará los requisitos que deben cumplir las mascarillas higiénica
El Ministerio de Consumo ha anunciado que dictará una orden con los requisitos que debe cumplir una mascarilla higiénica, de la que existen una gran variedad en el mercado, para reforzar los elementos del etiquetado de estos productos e incidir en la veracidad de su protección frente al covid-19.
Fuentes de Consumo han avanzado que de lo que se trata ahora es de desarrollar un texto normativo que defina el concepto de «mascarilla higiénica» o «cobertor facial comunitario», como primer paso para endurecer la regulación de este producto para que sea realmente eficaz ante el coronavirus.
Y para ello ya ha iniciado un procedimiento, y ha remitido a consulta pública el texto para ampliar los requisitos de etiquetado, publicidad y control de estos productos, y así garantizar que la población sea consciente de sus características y del objetivo que deben perseguir estos productos.
De lo que se trata, según Consumo, es de que los consumidores sepan con exactitud y de forma clara cuántas veces se pueden lavar antes de que pierdan eficacia para hacer frente a la pandemia y de otra serie de aspectos que deben asegurar con sus materiales.
Se prohibirá la utilización de inscripciones, signos, anagramas, dibujos o indicaciones que puedan dar lugar a engaño sobre el tipo de mascarilla que el consumidor está adquiriendo.
También se regulará el uso e información del comercio de los filtros que son utilizados «a modo de consumibles y que son intercambiables», porque suelen comercializarse de forma separada de las mascarillas higiénicas y que en estos momentos tampoco están regulados de forma específica.
En cuanto a las sanciones, Consumo avanza que se considerará una infracción el incumplimiento de las normas relativas a etiquetado, envasado y publicidad de estas mascarillas. Entre la población sin síntomas de covid-19 y que no está en contacto con personas contagiadas, se ha popularizado el uso de mascarillas higiénicas.
Esto ha motivado que en el mercado existan numerosos productos de este tipo que, sin embargo, no se ajustan a los requisitos mínimos de protección facial, y en los últimos días diversos centros sanitarios han prohibido el acceso a sus instalaciones con mascarillas de tela.
Temas:
- Consumo
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada