El consumo eléctrico de la industria agudiza su desplome en septiembre y añade más dudas sobre el PIB
El consumo eléctrico de la gran industria ha agudizado su desplome en septiembre y aumenta las dudas sobre el comportamiento del PIB en España, que ya todos los expertos dan por seguro que estará entre un 5% y un 5,5% este año, un punto por debajo de la previsión del Gobierno. El Ejecutivo mantiene que la economía nacional crecerá un 6,5% este año, pese a la rebaja que hizo el INE del dato del segundo trimestre -1,1% frente al 2,8% inicial-.
De acuerdo con los datos del índice IRE de Red Eléctrica, en septiembre el consumo eléctrico de la industria creció un 3,4% sobre el mismo mes de 2020, corregido el dato ya del efecto temporalidad y calendario, lo que supone agudizar en su desaceleración desde el mes de marzo, cuando el consumo bajó por los confinamientos.
Como se ve en el gráfico, el desplome en la evolución del consumo de la electricidad ha continuado en julio, agosto y se ha agudizado en septiembre. El aumento del consumo eléctrico sobre 2020, cuando el PIB español cayó un 11%, está prácticamente llegando a cero desde el 28% de incremento que registró en abril -dato no comparable porque en abril el país estaba parado por el coronavirus-.
El Indicador Red Eléctrica es un termómetro de la actividad económica del país. Facilita una información adelantada de la evolución del consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico medio/alto.
Este termómetro viene a confirmar el frenazo en la recuperación económica del país, ya mostrada por la modificación del INE del PIB del segundo trimestre, y que el Gobierno insiste en negar y califica sus previsiones de «prudentes». De hecho, Alemania ha revisado a la baja este miércoles su estimación de crecimiento para este año en nueve décimas, del 3,5% al 2,6%.
Parones en las fábricas
La situación puede ser peor a partir de ahora ya que el elevado precio de la electricidad ha llevado a algunas fábricas a parar la producción para limitar este coste. La industria está parando días puntuales de momento y aprovechando para realizar el obligado mantenimiento.
Además, la industria del motor, clave en la economía nacional, está sufriendo también su particular crisis por la falta de chips, lo que ha llevado a muchas marcas a parar parte de su producción y renovar los ERTE en sus plantillas.
El automóvil es precisamente el sector que más ha sufrido, según el índice IRE de Red Eléctrica. En septiembre, el consumo eléctrico de las fábricas de motor ha caído un 26% sobre el mismo mes de 2020. Desde julio no para de caer: -19%, -14% en agosto y el citado -26% en septiembre.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final