El consumo eléctrico de la industria agudiza su desplome en septiembre y añade más dudas sobre el PIB
El consumo eléctrico de la gran industria ha agudizado su desplome en septiembre y aumenta las dudas sobre el comportamiento del PIB en España, que ya todos los expertos dan por seguro que estará entre un 5% y un 5,5% este año, un punto por debajo de la previsión del Gobierno. El Ejecutivo mantiene que la economía nacional crecerá un 6,5% este año, pese a la rebaja que hizo el INE del dato del segundo trimestre -1,1% frente al 2,8% inicial-.
De acuerdo con los datos del índice IRE de Red Eléctrica, en septiembre el consumo eléctrico de la industria creció un 3,4% sobre el mismo mes de 2020, corregido el dato ya del efecto temporalidad y calendario, lo que supone agudizar en su desaceleración desde el mes de marzo, cuando el consumo bajó por los confinamientos.
Como se ve en el gráfico, el desplome en la evolución del consumo de la electricidad ha continuado en julio, agosto y se ha agudizado en septiembre. El aumento del consumo eléctrico sobre 2020, cuando el PIB español cayó un 11%, está prácticamente llegando a cero desde el 28% de incremento que registró en abril -dato no comparable porque en abril el país estaba parado por el coronavirus-.
El Indicador Red Eléctrica es un termómetro de la actividad económica del país. Facilita una información adelantada de la evolución del consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico medio/alto.
Este termómetro viene a confirmar el frenazo en la recuperación económica del país, ya mostrada por la modificación del INE del PIB del segundo trimestre, y que el Gobierno insiste en negar y califica sus previsiones de «prudentes». De hecho, Alemania ha revisado a la baja este miércoles su estimación de crecimiento para este año en nueve décimas, del 3,5% al 2,6%.
Parones en las fábricas
La situación puede ser peor a partir de ahora ya que el elevado precio de la electricidad ha llevado a algunas fábricas a parar la producción para limitar este coste. La industria está parando días puntuales de momento y aprovechando para realizar el obligado mantenimiento.
Además, la industria del motor, clave en la economía nacional, está sufriendo también su particular crisis por la falta de chips, lo que ha llevado a muchas marcas a parar parte de su producción y renovar los ERTE en sus plantillas.
El automóvil es precisamente el sector que más ha sufrido, según el índice IRE de Red Eléctrica. En septiembre, el consumo eléctrico de las fábricas de motor ha caído un 26% sobre el mismo mes de 2020. Desde julio no para de caer: -19%, -14% en agosto y el citado -26% en septiembre.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera