El consumo eléctrico de las empresas cae en septiembre a mayor ritmo que con España al borde del rescate
Cae en septiembre un 5% a nivel general y en un 6,5% en el sector industrial, según Red Eléctrica.
Es la peor cifra de un mes de septiembre desde que hay datos, cuando España estaba al borde del rescate.
La industria agudiza su frenazo en España. Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez ha admitido ya la desaceleración de la economía española, se ha limitado a rebajar la previsión de crecimiento del PIB para este año al 2,1%, una décima menos. Incluso en julio anunció una revisión al alza que finalmente no se ha producido.
Sin embargo, la realidad parece bien distinta. Los datos de consumo eléctrico de las grandes compañías en septiembre apuntan a algo peor: es el peor septiembre desde que Red Eléctrica realiza esta estadística, incluso peor que en 2012, con España al borde del rescate.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica, el mes pasado cayó el consumo eléctrico de las grandes empresas -marca la actividad industrial- un 5%, corregidos ya los efectos de calendario y la temperatura. Se trata del peor septiembre desde que la empresa pública eléctrica realiza esta estadística. Peor incluso que en septiembre de 2012, cuando la economía española cayó un 3% y el país estaba al borde del rescate total -en febrero se anunció la ayuda europea a los bancos españoles-.
Con este dato, el tercer trimestre cierra con una caída en el consumo eléctrico del 4,3%, mejor que el segundo trimestre y peor que el primero.
Industria
La situación es aún peor en la industria. El consumo eléctrico en este sector se ha desplomado en septiembre hasta caer un 6,5%, el doble de lo que descendió en 2012, el peor año de la crisis económica junto al 2009 -este año Red Eléctrica no realizaba esta estadística-. En 2012 cayó un 3,4%.
Por sectores, la industria metalúrgica es la que más está sufriendo. En septiembre encadena su octavo mes consecutivo descendiendo dos dígitos, en concreto un 12,9% el mes pasado. Un sector importante para la economía española, el del automóvil, ha remontado este septiembre aunque sigue en negativo al caer un 1,7%. En el conjunto del trimestre cae un 7,6%.
Este martes se ha conocido que las matriculaciones en los primeros días de octubre han aumentado un 17%, aunque básicamente por el incremento en las empresas de rénting.
Lo último en Economía
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones