El consumo eléctrico de las empresas cae en septiembre a mayor ritmo que con España al borde del rescate
Cae en septiembre un 5% a nivel general y en un 6,5% en el sector industrial, según Red Eléctrica.
Es la peor cifra de un mes de septiembre desde que hay datos, cuando España estaba al borde del rescate.
La industria agudiza su frenazo en España. Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez ha admitido ya la desaceleración de la economía española, se ha limitado a rebajar la previsión de crecimiento del PIB para este año al 2,1%, una décima menos. Incluso en julio anunció una revisión al alza que finalmente no se ha producido.
Sin embargo, la realidad parece bien distinta. Los datos de consumo eléctrico de las grandes compañías en septiembre apuntan a algo peor: es el peor septiembre desde que Red Eléctrica realiza esta estadística, incluso peor que en 2012, con España al borde del rescate.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica, el mes pasado cayó el consumo eléctrico de las grandes empresas -marca la actividad industrial- un 5%, corregidos ya los efectos de calendario y la temperatura. Se trata del peor septiembre desde que la empresa pública eléctrica realiza esta estadística. Peor incluso que en septiembre de 2012, cuando la economía española cayó un 3% y el país estaba al borde del rescate total -en febrero se anunció la ayuda europea a los bancos españoles-.
Con este dato, el tercer trimestre cierra con una caída en el consumo eléctrico del 4,3%, mejor que el segundo trimestre y peor que el primero.
Industria
La situación es aún peor en la industria. El consumo eléctrico en este sector se ha desplomado en septiembre hasta caer un 6,5%, el doble de lo que descendió en 2012, el peor año de la crisis económica junto al 2009 -este año Red Eléctrica no realizaba esta estadística-. En 2012 cayó un 3,4%.
Por sectores, la industria metalúrgica es la que más está sufriendo. En septiembre encadena su octavo mes consecutivo descendiendo dos dígitos, en concreto un 12,9% el mes pasado. Un sector importante para la economía española, el del automóvil, ha remontado este septiembre aunque sigue en negativo al caer un 1,7%. En el conjunto del trimestre cae un 7,6%.
Este martes se ha conocido que las matriculaciones en los primeros días de octubre han aumentado un 17%, aunque básicamente por el incremento en las empresas de rénting.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League