El consumo de combustibles cae en junio por primera vez desde abril de 2017
El consumo de combustibles de automoción se situó en junio en 2.466 kilotoneladas (kt), el 1,7 % menos que en el mismo mes de 2017, lo que supuso el primer descenso interanual desde abril del pasado año, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
La bajada en el consumo de los combustibles de automoción se debió, según Cores, al descenso registrado en junio del 2,1 % en la demanda de los gasóleos de automoción, que se situó en 2.025 kt. Por su parte, el consumo de gasolina se elevó en dicho mes un 0,4 % hasta las 441 kt.
Desde comienzos de año, el consumo de combustibles de automoción aumentó un 2,2 % hasta alcanzar las 14.026 kt.
Gasóleos
En cuanto al resto de los derivados del petróleo, el consumo de gasóleos fue el único que descendió en junio, en concreto el 2,5 % con respecto al mismo mes de 2017 hasta situarse en 2.558 kt.
Por el contrario, la demanda de gases licuados del petróleo (GLP) subió el 7 % hasta las 196 kt; la de querosenos el 5,9 %, hasta las 626 kt y la de fuelóleos el 1,7 % hasta las 666 kt.
Por su parte, las importaciones de crudo a España descendieron en junio el 10,7 % con respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en las 4.558 kt.
Por zonas geográficas, aumentaron las importaciones procedentes de Oriente Medio (41,8 %) y América del Norte (14,1 %), mientras que descendieron las de Europa y Euroasia (63,7 %), África (22,6 %) y América Central y del Sur (18 %).
Según ha destacado Cores, África dejó de ser en junio la principal zona de suministro tras siete meses consecutivos en la primera posición, que pasó a ocupar Oriente Medio, con el 36,5 % del total de las importaciones de crudo.
Así, en junio Arabia Saudí se posicionó como principal proveedor de crudo a España -con el 15 % del total de las importaciones- por primera vez desde noviembre de 2014, seguido de Irán (12,3 %) y Libia (11,9 %).
Las entradas de crudo procedentes de países miembros de la OPEP aumentaron en junio el 1 % con respecto al mismo mes de 2017, mientras que las del resto de países descendieron el 25,3 %, siendo las más bajas desde enero de 2015.
Por otro lado, el consumo de gas natural alcanzó en junio los 24.382 gigavatios hora, lo que supone una caída del 3,8 % y la cifra más baja desde mayo del pasado año debido al descenso del 24,9 % interanual en el consumo destinado a la generación eléctrica, mientras que la demanda de gas natural licuado (GNL) aumentó el 29,2 %, la más alta desde octubre de 2014.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada