¿En qué consiste la independencia financiera?
¿Es posible vivir sin trabajar? La respuesta a esta pregunta es evidente: no. Todos precisamos de un sueldo o unos ingresos recurrentes para poder hacer frente a nuestras necesidades, tanto las más básicas como las de ocio. Ahora bien, si que es posible reinvertir estos ingresos de forma que den una rentabilidad que nos permita vivir solamente de estos recursos. Este concepto lleva por nombre independencia financiera.
¿Cómo conseguir la independencia financiera?
Evidentemente, solamente unos pocos consiguen cumplir con el objetivo de la independencia financiera. Algunos otros, gracias al acierto en sus inversiones, consiguen un ingreso extra que complementa su salario o pensión. En un momento en el que se está poniendo en duda el actual modelo de pensiones, se trata de un aspecto que algunas personas están empezando a tener en cuenta.
En términos generales, para llegar a la independencia financiera, hay que desempeñar las siguientes acciones:
- Gastar menos de lo que se ingrese: es lo primero y más obvio de este esquema. Los beneficios que se irán invirtiendo saldrán de todo aquello que sea posible ahorrar.
- Ser consciente que depender de un salario hace imposible la independencia financiera: si la única fuente de ingresos de una persona es el salario que recibe cada mes, no es posible llegar a la independencia financiera. Los ingresos recurrentes sufren, seguro, una reducción importante en el momento de la jubilación. Del mismo modo, por desgracia, si la empresa deja de realizar su actividad o prescinde de los servicios del trabajador, la vía de ingresos se reduce o desaparece.
- Determinar los sectores de crecimiento: se trata de invertir en segmentos y empresas de las cuales se espere un crecimiento en el futuro. Por lo tanto, hay que analizar qué sectores se espera que sean rentables en un futuro de acuerdo con los cambios a nivel tecnológico y de preferencias que se puedan producir.
- Reinvertir constantemente los beneficios que se van generando: si realmente se quiere recibir unos ingresos importantes al largo de la vida, no hay que conformarse con la primera entrada que se reciba; al contrario: hay que buscar constantemente oportunidades en el mercado y reinvertir los beneficios que se consigan de forma reiterada en aquello que esperamos que otorgue un rendimiento.
- Tejer complicidades con otros inversores: ir por libre es muy complicado y, además, incrementa las probabilidades de error. Por ese motivo, es interesante asociarse con otros inversores con inquietudes similares con los cuales poder intercambiar estudios, cálculos y opiniones sobre las acciones a desarrollar en cada momento.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Una clienta desayuna en un bar de pueblo y se queda boquiabierta cuando se lo traen: las redes no dan crédito
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Barcelona – Villarreal hoy: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga