¿En qué consiste la independencia financiera?
¿Es posible vivir sin trabajar? La respuesta a esta pregunta es evidente: no. Todos precisamos de un sueldo o unos ingresos recurrentes para poder hacer frente a nuestras necesidades, tanto las más básicas como las de ocio. Ahora bien, si que es posible reinvertir estos ingresos de forma que den una rentabilidad que nos permita vivir solamente de estos recursos. Este concepto lleva por nombre independencia financiera.
¿Cómo conseguir la independencia financiera?
Evidentemente, solamente unos pocos consiguen cumplir con el objetivo de la independencia financiera. Algunos otros, gracias al acierto en sus inversiones, consiguen un ingreso extra que complementa su salario o pensión. En un momento en el que se está poniendo en duda el actual modelo de pensiones, se trata de un aspecto que algunas personas están empezando a tener en cuenta.
En términos generales, para llegar a la independencia financiera, hay que desempeñar las siguientes acciones:
- Gastar menos de lo que se ingrese: es lo primero y más obvio de este esquema. Los beneficios que se irán invirtiendo saldrán de todo aquello que sea posible ahorrar.
- Ser consciente que depender de un salario hace imposible la independencia financiera: si la única fuente de ingresos de una persona es el salario que recibe cada mes, no es posible llegar a la independencia financiera. Los ingresos recurrentes sufren, seguro, una reducción importante en el momento de la jubilación. Del mismo modo, por desgracia, si la empresa deja de realizar su actividad o prescinde de los servicios del trabajador, la vía de ingresos se reduce o desaparece.
- Determinar los sectores de crecimiento: se trata de invertir en segmentos y empresas de las cuales se espere un crecimiento en el futuro. Por lo tanto, hay que analizar qué sectores se espera que sean rentables en un futuro de acuerdo con los cambios a nivel tecnológico y de preferencias que se puedan producir.
- Reinvertir constantemente los beneficios que se van generando: si realmente se quiere recibir unos ingresos importantes al largo de la vida, no hay que conformarse con la primera entrada que se reciba; al contrario: hay que buscar constantemente oportunidades en el mercado y reinvertir los beneficios que se consigan de forma reiterada en aquello que esperamos que otorgue un rendimiento.
- Tejer complicidades con otros inversores: ir por libre es muy complicado y, además, incrementa las probabilidades de error. Por ese motivo, es interesante asociarse con otros inversores con inquietudes similares con los cuales poder intercambiar estudios, cálculos y opiniones sobre las acciones a desarrollar en cada momento.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
Últimas noticias
-
Vilaplana al juez: «Mazón no estuvo incomunicado, hablaba y escribía por el móvil»
-
Detenido un marroquí por la violación de una joven venezolana con sumisión química en Leganés
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Estos son los restaurantes que se enfrentan en el programa de Chicote para preparar el mejor suquet de pescado de Tarragona
-
‘La isla de las tentaciones 9’: lista completa de los solteros y solteras de la nueva edición