¿En qué consiste el growth hacking?
Una de las principales dificultades que presentan las start-up una vez constituidas es darse a conocer. Para ello deben de realizar importantes inversiones en materia de marketing. En el actual contexto de las nuevas tecnologías, las estrategias tienen que ir más allá de la presencia en los medios de comunicación tradicionales y enfocarse en un nuevo canal que cada vez gana más peso, ya no solamente entre las generaciones más jóvenes, sino también en los adultos. Internet es, hoy en día, el principal espacio de decisión en el consumo y la competencia existente para posicionarse correctamente y mostrarse de una forma más atractiva es extremadamente alta.
Para satisfacer la creciente demanda entre las start-ups, ha nacido el llamado growth hacking. Estos profesionales cada vez están más buscados porque permiten focalizar de forma concreta toda la campaña. Explicamos a continuación cómo funciona.
¿Por qué se caracteriza el growth hacking?
El growth marketing viene determinado por las siguientes características:
- Vinculación entre producto y necesidades del público objetivo: en la publicidad hay que remarcar aquellos aspectos del producto que resuelven la necesidad de una forma especial. De esta forma, se consigue la diferenciación respecto la competencia.
- Incrementar la vinculación: cuantos más productos de los que ofrecemos consuma un cliente, más complicado será que marche a la competencia. Es más económico y ofrece un mayor margen conseguir un grado de fidelización más alto de un cliente existente que buscar otro de nuevo. Para ello, hay que centrarse en el punto anterior: conocer las necesidades que van surgiendo entre aquéllos que están en la empresa y destacar las características del producto que las satisfacen.
- Destacar las funciones del producto: tan importante como las características, son las funciones, qué hace el producto y cómo distinto es de los demás.
- Vincular el espacio con redes sociales: llegar a un gran número de usuarios acostumbra a ser el objetivo principal de las empresas en Internet. Ahora bien, no solamente hay que considerar la cantidad, sino el grado de interacción y la calidad. Es decir, que se llega al público objetivo deseado. Para ello, es importante tejer una red entre las distintas redes sociales, influencers y la propia página para conseguir, de esta forma, el máximo de interacciones y conocimiento entre gente de preferencias parecidas.
- Repetir el mismo esquema una y otra vez: esta acción no solamente debe de realizarse en el momento de darse a conocer. La tarea de growth hacking debe de ser continua en el tiempo y dejar una parte del presupuesto para ello.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia