Los consejos de Unicaja Banco y Liberbank aprueban su proyecto de fusión
Unicaja Banco y Liberbank están cada vez más cerca de convertirse en el quinto mayor banco del país. Los consejos de administración de ambas entidades han aprobado este martes su proyecto común de fusión que culminará a mediados de 2021, según han confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El acuerdo ha llegado tras semanas en la fase final del proceso y un año y medio después de que naufragara el primer intento de fusión.
El acuerdo contempla una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank. El canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco. «Con base en los resultados del due diligence realizado y en las valoraciones de las acciones de Unicaja Banco y Liberbank llevadas a cabo por sus respectivos asesores financieros, se ha acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank. El canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco», dice el hecho relevante de la entidad con sede en Málaga remitido a la CNMV.
Ahora, y tras contar con el visto bueno de los consejos, la operación será sometida al voto de los accionistas de ambas entidades, previsiblemente en el primer trimestre de 2021. «Una vez aprobada, en su caso, la fusión, y obtenidas las autorizaciones administrativas preceptivas, Unicaja Banco adquirirá por sucesión universal la totalidad de los derechos y obligaciones de Liberbank. Está previsto que la fusión se complete a finales del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2021», añade el comunicado.
La fusión de Unicaja Banco y Liberbank dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España al sumar 108.826 millones de euros
Además, y tal y como se se explica en el hecho remitido por Liberbank a la CNMV, ambas sociedades solicitarán la designación de un experto
independiente al Registro Mercantil de Málaga para que elabore un
único informe sobre el Proyecto Común de Fusión conforme a la
normativa aplicable.
El quinto banco de España
La fusión de Unicaja Banco y Liberbank dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España al sumar 108.826 millones de euros. El grupo resultante sumará inicialmente una plantilla de 9.900 profesionales y una red de oficinas cercana a las 1.600 sucursales. Unicaja Banco cuenta con 6.200 empleados y 1.000 oficinas, mientras que Liberbank, creado por Cajastur-Banco CCM y las cajas de Cantabria y Extremadura, tiene 3.700 trabajadores y 579 sucursales.
El futuro grupo mantendrá su sede social en la ciudad de Málaga, pero contará con centros operativos en la ciudad andaluza, en Oviedo y en Madrid. Unicaja Banco se impondrá como marca del grupo, aunque el nombre comercial de Liberbank se mantendrá en sus territorios de origen.
El BCE habría otorgado un periodo transitorio de dos años para que Manuel Azuaga -Unicaja Banco- asuma la presidencia ejecutiva del futuro nuevo banco y que Manuel Menéndez -Liberbank- ocupe el cargo de consejero delegado
La unión de ambas entidades es la tercera fusión bancaria comunicada en el 2020. Se suma a la integración entre Bankia y Caixabank y al fallido intento de unión entre el BBVA y Banco Sabadell.
Azuaga, presidente ejecutivo por dos años
El desacuerdo en el reparto de poderes ha retrasado el paso definitivo de fusión entre Unicaja Banco y Liberbank, un hecho condicionado además por las exigencias del Banco Central Europeo (BCE), organismo que pretende evitar que los presidentes de las entidades financieras tengan funciones ejecutivas.
El BCE habría otorgado un periodo transitorio de dos años para que Manuel Azuaga (Unicaja Banco) asuma la presidencia ejecutiva del futuro nuevo banco y que Manuel Menéndez (Liberbank) ocupe el cargo de consejero delegado. En ese momento, Azuaga se jubilará al alcanzar la edad de los 75 años y los puestos serán reevaluados. Cuando finalice el periodo transitorio, Unicaja Banco deberá proponer a un nuevo presidente no ejecutivo y, en su caso, Menéndez asumiría funciones ejecutivas en su cargo de CEO.
Desde un principio, la idea de ambos grupos era que sus consejos pudieran cerrar la operación este 2020, ya que, en caso contrario, tendrían que empezar de nuevo el proceso de intercambio de información y de acceso a sus respectos libros. La fase de ‘due diligence’ (auditoría legal) utiliza como referencia las últimas cuentas cerradas, en este caso las correspondientes al primer semestre de 2020.
Los encargados de elaborar la ‘due diligence’ han sido PwC y Deloitte, mientras que los asesores elegidos han sido Uría Menéndez y Mediobanca, del lado de Unicaja Banco, y Ramón y Cajal y Deloitte por parte de Liberbank.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»