El consejo de RTVE se lía en una batalla legal y Cascajosa retrasa el cónclave que votará su destitución
Consejeros de RTVE piden un informe sobre la validez del voto secreto, que permitió a Cascajosa 'salvar' el consejo de septiembre que iba a votar su cese
El consejo de RTVE se ha enzarzado en una batalla legal que ha permitido a la presidenta interina, Concepción Cascajosa, retrasar el cónclave que votará su posible cese. De momento, a media tarde de este jueves no estaba convocado ningún consejo en RTVE, ni ordinario ni extraordinario, por lo que Cascajosa y el Gobierno socialista ganan un poco más de tiempo para tratar de evitar que cinco consejeros voten su cese y ganen la partida a los cuatro votos -incluido el suyo- que tendría actualmente la presidenta interina.
Consejeros críticos con Cascajosa han pedido un informe jurídico a la Abogacía del Estado sobre si el derecho de los consejeros de la cadena pública a votar en secreto en el consejo prevalece sobre el derecho de una mayoría de este órgano a aprobar una determinada medida. Cascajosa aceptó la petición y los consejeros están esperando a que la Abogacía del Estado remita ese informe.
La cuestión no es baladí, porque en el consejo de RTVE del pasado 24 de septiembre Cascajosa salvó su cese como presidenta interina gracias a que consejeros afines solicitaron el voto secreto, algo que era imposible de cumplir puesto que Elena Sánchez (PSOE) no estaba presente y había delegado el voto en su fiel José Manuel Martín Medem (Sumar). Además, Ramón Colom (PSOE) estaba en la reunión de manera telemática.
Fue una estrategia que siguieron Cascajosa y los consejeros que la apoyan -Roberto Lakidain (Sumar), Colom y Juanjo Baños (PNV)- y que dejaron en papel mojado la intención de los críticos -los tres del PP más Elena Sánchez y Martín Medem- de cesarla al haberse cumplido ya los seis meses de interinidad pactados entre todos en marzo pasado.
Cascajosa salvó el consejo del 24 de septiembre. Pero, como publicó este diario, los cinco consejeros críticos pidieron ya al día siguiente la celebración de un consejo extraordinario, algo que les permite los estatutos de la cadena pública al conformar una mayoría del consejo.
La celebración de ese consejo se frenó por el escándalo de la filtración de las preguntas de la oposición a periodistas que la cadena pública iba a celebrar ese domingo, 29 de septiembre. El terremoto interno que ha significado esa filtración, que está investigando la policía, ha sido otra circunstancia que ha permitido retrasar el cónclave que tiene que decidir el cese de Cascajosa y la elección de un nuevo presidente.
La filtración de las oposiciones y la petición de ese informe jurídico a la Abogacía del Estado han dado una bocanada de aire a Cascajosa y a Moncloa para decidir qué pasos dar para evitar que en el próximo consejo los cinco consejeros críticos se lleven el gato al agua y RTVE quede en manos de alguien no afín al Gobierno.
Porque la propuesta que tiene más consenso es la de aprobar una presidencia rotatoria, por edad, que le dé a Colom la presidencia durante seis meses. El siguiente sería Martín Medem y, después, las dos consejeras a propuesta del PP, Consuelo Aparicio y Carmen Sastre.
Y esto es lo que quiere evitar Moncloa. Primero porque Colom no es de su máxima confianza, aunque Cascajosa se ha ganado su apoyo. Y, segundo, porque el siguiente en la lista es Martín Medem, fiel a Elena Sánchez y cercano más a Podemos que a Sumar.
Esto abocaría a Moncloa a volver a aprobar un real decreto para nombrar un administrador único, como ya hizo con Rosa María Mateo en 2018. El problema es que luego hay que convalidar ese real decreto en el Congreso, para lo que el PSOE necesitaría a Junts y ERC, y que ya el Tribunal Constitucional declaró ilegal el nombramiento de Mateo por procedimiento de urgencia.
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domigo 10 de agosto de 2025
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
¿Qué equipos han ganado el Trofeo Joan Gamper?