El Consejo de Ministros aprobará la subida del SMI hasta los 965 euros mensuales el 28 de septiembre
Las empresas claman contra la subida del SMI: una de cada tres alerta de que incentivará los despidos
La subida del SMI supone un incremento de 3 a 12 euros en las cuotas de los autónomos
El Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 28 de septiembre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por 14 pagas acordada con CCOO y UGT. En concreto, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha afirmado este lunes, que este incremento del SMI, que tendrá efectos desde el 1 de septiembre, no está en el orden del día del Consejo de Ministros de este martes.
Ese mismo día debería aprobarse también la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), sobre la que ya trabajan Gobierno y agentes sociales ante la finalización del esquema actual el próximo 30 de septiembre, según informa Europa Press.
La portavoz del Gobierno ha asegurado que la subida del SMI supone un avance «muy importante» y ha señalado, en relación a las divergencias entre la vicepresidenta primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, que entiende que hay que «llenar horas de tertulia», pero que el Gobierno piensa, sobre todo, en el bienestar de los ciudadanos.
«Parece que no estamos hablando de nadie, con esas siglas de SMI, pero estamos hablando de muchas mujeres y jóvenes que están marcados por estos salarios precarios (…) Son trabajadores en precario y es una prioridad del Gobierno atenderles y recuperar su dignidad salarial», ha destacado Rodríguez, que ha recordado que el objetivo es que el SMI llegue al 60% del salario medio a final de legislatura.
Incremento de 15 euros
Gobierno y sindicatos cerraron a última hora del pasado jueves un acuerdo para incrementar el SMI en 15 euros, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, con efectos desde el 1 de septiembre de este año. Las partes establecieron también el compromiso de que el SMI, mediante su «progresiva revisión» en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España y como prometió el Gobierno de coalición.
Del acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entienden que no es el momento de elevar el salario mínimo dado que la economía española se encuentra en los inicios de la recuperación y la creación de empleo podría verse dañada.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre