El Consejo de Ministros aprueba el ‘sandbox’ que no entrará en vigor al convocarse elecciones
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de Ley que recoge la creación de un banco de pruebas ("sandbox"), en el que las empresas financieras tecnológicas testarán sus productos antes de lanzarlos al mercado, pero no verá la luz por la disolución de las Cortes.
El anteproyecto de Ley para la Transformación Digital del Sector Financiero ha sido validado en primera vuelta y ahora deberá recibir informes técnicos antes de ser aprobado definitivamente por el Consejo de Ministros, trámite que quizá ni concluya en esta legislatura.
Tampoco llegará a entrar en el Congreso por la disolución de las Cámaras ni podrá tramitarse en la Diputación Permanente, que sólo tiene facultades para actuar sobre decretos-leyes, según el Reglamento del Congreso.
El «sandbox» es un banco de pruebas que permite a las empresas que trabajan en nuevos desarrollos y modelos de negocio financieros innovadores lanzar y testar sus productos en un entorno controlado, con el respaldo de los reguladores y sin que los potenciales riesgos afecten al consumidor final.
Calviño tenía la firme intención de sacar su regulación sobre el sandbox aún sabiendo que no iba a prosperar por la convocatoria de elecciones
De haber salido adelante, España se hubiera convertido en el primer país de habla hispana en ponerlo en marcha y uno de los pioneros en Europa, y se situaría estratégicamente como plataforma europea e internacional para empresas que están naciendo («start up»).
Entre las ventajas de implantarlo destaca la reducción de costes y del tiempo de lanzamiento al mercado de productos y servicios financieros innovadores, un mejor acceso a la financiación, la incentivación del emprendimiento y la atracción de inversión extranjera.
Puede servir también de banco de pruebas para los legisladores y reguladores puesto que permite hacer un seguimiento de la actividad para desarrollar la regulación futura y para mantener a los consumidores a salvo de los riesgos que pudieran entrañar este tipo de productos.
El sector y las financieras y aseguradoras de base tecnológica («fintech» e «insurtech») -, que estaban trabajando con el Gobierno y los reguladores en este anteproyecto, creen que España perderá la oportunidad de convertirse en centro de referencia para testar los productos más innovadores, dijo a Efe el presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), Rodrigo García de la Cruz.
El sector defiende el elevado potencial impulsor del «sandbox» en las empresas más innovadoras, puesto que permitiría aumentar las cifras de empleo e inversión en un 25 %, en un sector que factura en torno a 1.000 millones de euros y da empleo ya a más de 9.000 personas.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos