La compraventa de viviendas baja un 3,3% y rompe con cinco años de ascensos
La compraventa de viviendas ha bajado por primera vez desde 2013. Lo ha hecho un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta un total de 501.085 operaciones. El descenso se debe al mal comportamiento de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, que bajaron un 4,2%, hasta 408.241 transacciones.
Por contra, las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 1,2% el año pasado, hasta sumar 92.844. Con esta caída anual, la compraventa de viviendas rompe con cinco años de aumentos consecutivos después de que subiera un 2% en 2014, un 11,5% en 2015, un 14% en 2016, un 15,4% en 2017 y un 10,8% en 2018, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el periodo de crisis, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.
El retroceso de la compraventa de viviendas en 2019 se ha debido a la contracción experimentada en las operaciones sobre pisos de segunda mano, que bajaron un 4,2%, hasta 408.241 transacciones. Por contra, las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 1,2% el año pasado, hasta sumar 92.844, con lo que acumulan ya tres años consecutivos de avances. No obstante, el de 2019 ha sido el crecimiento más moderado en dicho periodo.
El 90,5% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 3,1% en 2019, hasta 453.572 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 4,9%, hasta 47.513 transacciones.
En 2019, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.890), Andalucía (1.511) y La Rioja (1.503).
Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 100.339 compraventas, seguida de Cataluña (79.751), Comunidad Valenciana (74.910) y Madrid (70.835). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (3.712), Navarra (5.508 operaciones) y Cantabria (6.263).
En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en seis comunidades y bajó en once. Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Castilla-La Mancha (+7,5%), Extremadura (+5,7%) y La Rioja (+3,1%), mientras que los mayores retrocesos se dieron en Canarias (-14%), Baleares (-10,9%) y Navarra (-9,7%).
Las fincas suben el 2,7%
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en 2019 totalizaron 2.036.320, cifra que representa un aumento del 2,7% sobre 2018. Es el quinto ejercicio consecutivo en el que se incrementan las fincas transmitidas tras los crecimientos del 4,9%, del 2,9%, del 6,7% y del 10,1% registrados en 2015, 2016, 2017 y 2018, respectivamente.
Por compraventa se transmitieron el año pasado un 1,8% menos de fincas que en 2018, mientras las transmisiones por donación aumentaron un 9,8%, las operaciones por permuta subieron un 0,6%, y las transmitidas por herencia retrocedieron un 1,3%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 0,5% en 2019, hasta un total de 139.324 operaciones, tras dos años de ascensos. Por su parte, las compraventas de fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) disminuyeron un 1,9%, hasta 874.822 operaciones.
En el último mes de 2019, la compraventa de viviendas creció un 1,8% en relación a diciembre de 2018, hasta sumar 34.767 operaciones. El avance interanual de diciembre pone fin a cuatro meses de retrocesos interanuales.
En tasa intermensual (diciembre de 2019 sobre noviembre del mismo año), la compraventa de viviendas retrocedió un 10,1%, su menor retroceso en este mes desde 2015.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Las temperaturas siguen en ascenso en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
Somos una feria de otoño
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones