La Comisión Europea pretende topar el precio del petróleo ruso
Alemania asegura que el gasoducto Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre
El G7 acuerda limitar el precio del petróleo ruso
La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles una nueva ronda de sanciones contra Rusia, entre ellas un tope al precio del petróleo ruso que importa la Unión Europea (UE) y la prohibición a los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas rusas.
El tope al precio del petróleo va en la misma línea del acuerdo que ha alcanzado el G7, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia ante la prensa para presentar las medidas.
La prohibición para que los ciudadanos de la UE puedan formar parte de los consejos de administración de las empresas está pensada para evitar posibles casos como el del excanciller alemán Gerhard Schröder, que trabajó para Gazprom.
«Rusia no debe beneficiarse del conocimiento europeo y de sus expertos», ha asegurado Von der Leyen.
La alemana ha defendido este miércoles el octavo paquete de sanciones contra Rusia como respuesta a la movilización parcial que el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó la semana pasada, así como una reacción ante su amenaza de emplear armas nucleares y los referéndums en zonas del este y sur de Ucrania.
«La semana pasada, Rusia llevó la invasión a Ucrania a un nuevo nivel. Los falsos referendos organizados en los territorios que Rusia ha ocupado son un intento ilegal de adquirir territorio para cambiar por la fuerza las fronteras internacionales», ha denunciado la presidenta de la CE.
«La movilización y la amenaza de Putin de utilizar armas nucleares son pasos adicionales en el camino de la escalada», ha apuntado, al tiempo que ha advertido de que la UE está «decidida a hacer que el Kremlin pague» por ello.
Según Von der Leyen, la nueva ronda de sanciones privará a Rusia de un ingreso adicional de 7.000 millones de euros.
El tope al precio del petróleo ruso va en la línea del acuerdo político que alcanzaron los líderes del G7, proponiendo que el transporte de petróleo ruso y sus derivados solo se permita a nivel mundial si los productos se venden por debajo de cierta cantidad.
Los países de la UE dejarán de importar petróleo ruso por gasoducto a partir del 5 de diciembre, pero, «ciertos países en vías de desarrollo aún necesitan suministro de petróleo ruso a bajos precios», según la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Esta medida «ayudará a reducir, por un lado, los ingresos de Rusia y por el otro, mantendrá, estable el mercado mundial de la energía», ha indicado.
Además, la Comisión propone ampliar los productos que estará prohibido exportar a Rusia para privarle de “tecnologías clave”, por ejemplo para la aviación, así como componentes electrónicos o químicos, de manera que su base económica y capacidad de modernización se vean mermadas.
Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha detallado que han propuesto ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por apoyar, facilitar o beneficiarse de la invasión de Ucrania, que ya contiene más de 1.300 nombres.
En concreto, ha propuesto incluir a las autoridades rusas delegadas en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia; y a otras personas rusas que han organizado los referendos.
También ha planteado sancionar a altos funcionarios del ministerio ruso de Defensa encargados de suministrar a las Fuerzas Armadas de Rusia de equipos y armas, incluyendo misiles y aviones de combate, y de participar en el reclutamiento del Kremlin.
Además, se mantendrán las sanciones contra quienes difundan información falsa y donen fondos a las zonas ocupadas por Rusia.
En la categoría de actores económicos se añadirán “más operadores clave”, entre ellos “personas que no son necesariamente rusas, sino que participan en la elusión de las sanciones”, ha señalado Borrell.
Por último, ha propuesto ampliar el ámbito geográfico de las restricciones que se aplican a Crimea, Donetsk y Lugansk desde principios de año, para que cubran todas las áreas de control no gubernamental de Ucrania, incluyendo también Zaporiyia y Jersón.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer