Cobra irrumpe en el mercado eólico con la primera planta comercial ‘offshore’ con tecnología flotante
La filial de ACS invertirá 450 millones de euros en el proyecto de las costas de Aberdeen
Cobra ya cuenta con una cartera de 6.000 millones de euros
Cobra, la filial industrial de ACS, se dispone a entrar en el mercado eólico con la primera instalación comercial del mundo de una planta eólica offshore con tecnología flotante.
Esta primera planta no experimental, estará situada frente a las costas escocesas de Aberdeen. Cobra es propietaria del 90% del proyecto, mientras que el 10% restante es propiedad de varios socios escoceses. La filial de ACS tiene intención de invertir 450 millones de euros en este proyecto.
El parque eólico kincardine tiene una tarifa garantizada de 3,5 ROCs (Renewable Obligation Certificates). Esto equivale a 190€/Mw*h y constará de 50 Mw en 2020.
En una primera fase, se ha instalado una turbina Vestas de 2 Mw cuya puesta en marcha fue terminada la semana pasada y ya está exportando a la red británica de transmisión.
La segunda fase del proyecto ya está en marcha y tendrá cinco posiciones flotantes más, cada una de 9,6 Mw, completando los 50 Mw totales.
Aunque la tecnología flotante usada es metálica, Cobra es propietario intelectual de una patente de tecnología flotante construida en hormigón y sopesa la posibilidad de utilizarla en alguna de las cinco posiciones de la segunda fase.
Además de este proyecto en el Mar del Norte, Cobra también cuenta con un desarrollo eólico flotante en Taiwán. En este otro caso, con una potencia a desarrollar de hasta 2.500 Mw en los próximos ocho años. Si este proyecto se llevara a cabo, la empresa estima que tendría trabajo por más de 10.000 millones de Euros.
Una cartera de más de 6.000 millones
En los últimos meses, Cobra ha aumentado su cartera de manera importante, hasta elevarla por encima de los 6.000 millones de euros.
Entre las adjudicaciones más destacadas se encuentran los Ciclos Combinados en África, Brasil y Omán; una desaladora en Omán; contratos de servicios de extracción petrolíferos en México, Colombia y
Ecuador; parques eólicos en México; plantas de tratamiento de gas en México y Argelia y plantas de valorización energética y generación con residuos en México. A esto habría que sumar las plantas fotovoltaicas en Sudáfrica.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025