La CNMV advierte: «La respuesta descentralizada de los rebrotes es un factor adicional de incertidumbre»
La CNMV advierte en su nota de Estabilidad publicada este jueves sobre los riesgos para la economía de los rebrotes y la gestión descentralizada de los mismos. «En las últimas semanas se están registrando rebrotes del virus en distintos puntos del territorio español. La respuesta descentralizada y diferenciada de las autoridades competentes, unida a la posibilidad de nuevos confinamientos -aunque sean de ámbito local o comarcal- , son factores de incertidumbre adicional sobre la economía y los mercados financieros en su conjunto», advierte el organismo que preside Sebastián Albella.
El regulador de los mercados advierte además de varios riesgos que podrían afectar a los mercados financieros y a la economía, entre los que «preocupan» las nuevas restricciones impuestas por algunos países a los viajes a España o a algunas de sus regiones por el impacto negativo que tendrán en un sector turístico ya muy afectado.
La CNMV también destaca la complejidad de la situación macroeconómica en España, donde el PIB habría descendido un 18,5% en el segundo trimestre.
Para el conjunto del año los pronósticos apuntan a caídas superiores al 10%, aunque las estimaciones están sujetas a un elevado grado de incertidumbre por la reaparición de rebrotes y la posible renovación de algunas medidas restrictivas.
Déficit
También se espera un «fuerte» deterioro de las cuentas públicas, con un déficit que podría incrementarse hasta el 10-14% del PIB y una deuda pública que lo haría hasta el 115-124 % del PIB. Este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido que el déficit a final de año podría ser «algo superior» a lo comunicado por el Gobierno a Bruselas en abril.
«Los principales retos en estas circunstancias están relacionados con la necesidad de reducir el número de personas desempleadas y con preservar la sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo tras el exigente esfuerzo en materia de gasto», asegura.
La CNMV recuerda que el aumento de casos de coronavirus en todo el mundo, y las posibles limitaciones a la actividad, podrían provocar un deterioro aún mayor de la economía mundial, lo que podría ocasionar nuevas turbulencias en los mercados.
Otros riesgos que también señala la CNMV son el «brexit» -sigue siendo una de las principales fuentes de incertidumbre política en Europa actualmente- y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Sobre el indicador de estrés de los mercados financieros, la CNMV explica que aunque se identificado un descenso en junio, éste se mantiene en niveles altos.
Temas:
- CNMV
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
Últimas noticias
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista