La CNMV advierte: «La respuesta descentralizada de los rebrotes es un factor adicional de incertidumbre»
La CNMV advierte en su nota de Estabilidad publicada este jueves sobre los riesgos para la economía de los rebrotes y la gestión descentralizada de los mismos. «En las últimas semanas se están registrando rebrotes del virus en distintos puntos del territorio español. La respuesta descentralizada y diferenciada de las autoridades competentes, unida a la posibilidad de nuevos confinamientos -aunque sean de ámbito local o comarcal- , son factores de incertidumbre adicional sobre la economía y los mercados financieros en su conjunto», advierte el organismo que preside Sebastián Albella.
El regulador de los mercados advierte además de varios riesgos que podrían afectar a los mercados financieros y a la economía, entre los que «preocupan» las nuevas restricciones impuestas por algunos países a los viajes a España o a algunas de sus regiones por el impacto negativo que tendrán en un sector turístico ya muy afectado.
La CNMV también destaca la complejidad de la situación macroeconómica en España, donde el PIB habría descendido un 18,5% en el segundo trimestre.
Para el conjunto del año los pronósticos apuntan a caídas superiores al 10%, aunque las estimaciones están sujetas a un elevado grado de incertidumbre por la reaparición de rebrotes y la posible renovación de algunas medidas restrictivas.
Déficit
También se espera un «fuerte» deterioro de las cuentas públicas, con un déficit que podría incrementarse hasta el 10-14% del PIB y una deuda pública que lo haría hasta el 115-124 % del PIB. Este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido que el déficit a final de año podría ser «algo superior» a lo comunicado por el Gobierno a Bruselas en abril.
«Los principales retos en estas circunstancias están relacionados con la necesidad de reducir el número de personas desempleadas y con preservar la sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo tras el exigente esfuerzo en materia de gasto», asegura.
La CNMV recuerda que el aumento de casos de coronavirus en todo el mundo, y las posibles limitaciones a la actividad, podrían provocar un deterioro aún mayor de la economía mundial, lo que podría ocasionar nuevas turbulencias en los mercados.
Otros riesgos que también señala la CNMV son el «brexit» -sigue siendo una de las principales fuentes de incertidumbre política en Europa actualmente- y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Sobre el indicador de estrés de los mercados financieros, la CNMV explica que aunque se identificado un descenso en junio, éste se mantiene en niveles altos.
Temas:
- CNMV
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming