La CNMC rebaja el coste de las llamadas telefónicas en red fija para los próximos tres años
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una nueva revisión (la cuarta) del mercado de terminación de llamadas en redes fijas, que supondrá un recorte total del 33% en los precios de estos servicios en los próximos tres años, ha informado el organismo.
De esta forma, se pasará del precio actual de 0,0817 céntimos euros por minuto a los 0,0643 céntimos euros por minuto durante el resto de 2019. A partir de 2020, el precio será de 0,0593 céntimos euros por minuto y de 0,0545 céntimos euros por minuto en 2021.
Con el nuevo precio, los precios mayoristas de terminación fija en España seguirán estando por debajo de la media europea, fijada, a 1 de enero de 2019, en 0,0852 céntimos de euro por minuto. El recorte afecta a los precios que cobran los operadores de telefonía fija cuando un operador fijo o móvil termina la llamada de un cliente en su red.
Este mercado se encuentra regulado, por lo que periódicamente el organismo realiza un análisis de su situación competitiva y puede fijar obligaciones a los distintos operadores.
La terminación fija es un servicio que ofrecen los operadores de telefonía fija al resto de operadores (tanto fijos como móviles). De esta forma, las compañías de fijo y móvil pueden completar las llamadas telefónicas realizadas por sus clientes a abonados conectados a la red del operador de red fija al que llaman.
La CNMC ha calculado estos precios mediante un modelo de costes incrementales puros, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Además, la CNMC tras su reciente revisión del mercado ha determinado que todos los operadores de telefonía fija tienen poder significativo de mercado (PSM), puesto que podrían cobrar al resto de los operadores un precio abusivo por terminar las llamadas en su red.
Por ello, se mantienen las obligaciones regulatorias que ya existían de acceso a recursos específicos de las redes y a su utilización, control de precios, separación de cuentas y contabilidad de costes (en este caso solo aplicable a Telefónica), no discriminación y transparencia.
Al igual que ya se hizo para la terminación móvil, se excluyen las llamadas originadas fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) del régimen de precios máximos anteriores, para que exista una reciprocidad en las tarifas que se cobran los operadores de forma bilateral. Esta disposición se incorpora por primera vez en esta revisión del mercado.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas