La CNMC rebaja el coste de las llamadas telefónicas en red fija para los próximos tres años
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una nueva revisión (la cuarta) del mercado de terminación de llamadas en redes fijas, que supondrá un recorte total del 33% en los precios de estos servicios en los próximos tres años, ha informado el organismo.
De esta forma, se pasará del precio actual de 0,0817 céntimos euros por minuto a los 0,0643 céntimos euros por minuto durante el resto de 2019. A partir de 2020, el precio será de 0,0593 céntimos euros por minuto y de 0,0545 céntimos euros por minuto en 2021.
Con el nuevo precio, los precios mayoristas de terminación fija en España seguirán estando por debajo de la media europea, fijada, a 1 de enero de 2019, en 0,0852 céntimos de euro por minuto. El recorte afecta a los precios que cobran los operadores de telefonía fija cuando un operador fijo o móvil termina la llamada de un cliente en su red.
Este mercado se encuentra regulado, por lo que periódicamente el organismo realiza un análisis de su situación competitiva y puede fijar obligaciones a los distintos operadores.
La terminación fija es un servicio que ofrecen los operadores de telefonía fija al resto de operadores (tanto fijos como móviles). De esta forma, las compañías de fijo y móvil pueden completar las llamadas telefónicas realizadas por sus clientes a abonados conectados a la red del operador de red fija al que llaman.
La CNMC ha calculado estos precios mediante un modelo de costes incrementales puros, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Además, la CNMC tras su reciente revisión del mercado ha determinado que todos los operadores de telefonía fija tienen poder significativo de mercado (PSM), puesto que podrían cobrar al resto de los operadores un precio abusivo por terminar las llamadas en su red.
Por ello, se mantienen las obligaciones regulatorias que ya existían de acceso a recursos específicos de las redes y a su utilización, control de precios, separación de cuentas y contabilidad de costes (en este caso solo aplicable a Telefónica), no discriminación y transparencia.
Al igual que ya se hizo para la terminación móvil, se excluyen las llamadas originadas fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) del régimen de precios máximos anteriores, para que exista una reciprocidad en las tarifas que se cobran los operadores de forma bilateral. Esta disposición se incorpora por primera vez en esta revisión del mercado.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
Últimas noticias
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción