Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
La empresa debutó en Bolsa el 9 de julio a un precio de 15 euros por acción
La compañía del sector del juego y ocio Cirsa ha aumentado su beneficio atribuido un 7,7% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta los 28 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. Estos resultados empresariales son de antes de que la empresa saliera a Bolsa este año.
Entre enero y junio de 2025, la plataforma internacional registró ingresos de explotación por 1.369 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La empresa debutó en Bolsa el 9 de julio a un precio de 15 euros por acción, con la participación de más de 250 inversores institucionales y una sobredemanda que superó en ocho veces la oferta.
La operación incluyó una ampliación de capital de 400 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones y la venta de títulos existentes por 53 millones, con lo que el free-float alcanzó el 18%.
Para el conjunto del año, la compañía prevé ingresos netos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, entre un 6% y un 8% más que en 2024, y un Ebitda de 740 a 750 millones, con crecimientos previstos del 6% al 7%. En cuanto a la inversión de capital (Capex), Cirsa espera que se mantenga en un rango del 7% al 9% de los ingresos netos de explotación.
Resultados de Cirsa
La plataforma internacional cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio operativo de 187 millones de euros, lo que representa un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado, y registró unos ingresos de explotación de 579 millones de euros, un 11,3% más.
El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado que los primeros resultados trimestrales como empresa cotizada son «muy positivos» y ha explicado que han superado sus objetivos.
En cuanto al compromiso de la empresa de reducir la deuda con los fondos obtenidos en la operación, la multinacional ha destinado 373 millones de euros a este fin, lo cual, junto a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, hasta posicionarlo en 2,68 veces sobre el Ebitda.
Los resultados de Casinos entre abril y junio se mantuvieron en la senda de los últimos trimestres, así como el crecimiento de los ingresos en la división de Slots España, donde se estabilizó la «excelente» tendencia.
La división de juego online y apuestas deportivas incrementó los ingresos en un 63% y un 120%, respectivamente, el Ebitda respecto el mismo periodo del año anterior, a pesar de que en el 2024 tuvieron lugar grandes eventos deportivos que no han sucedido en 2025, como la Eurocopa y la Copa América.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11