Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
La empresa debutó en Bolsa el 9 de julio a un precio de 15 euros por acción
La compañía del sector del juego y ocio Cirsa ha aumentado su beneficio atribuido un 7,7% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta los 28 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. Estos resultados empresariales son de antes de que la empresa saliera a Bolsa este año.
Entre enero y junio de 2025, la plataforma internacional registró ingresos de explotación por 1.369 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La empresa debutó en Bolsa el 9 de julio a un precio de 15 euros por acción, con la participación de más de 250 inversores institucionales y una sobredemanda que superó en ocho veces la oferta.
La operación incluyó una ampliación de capital de 400 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones y la venta de títulos existentes por 53 millones, con lo que el free-float alcanzó el 18%.
Para el conjunto del año, la compañía prevé ingresos netos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, entre un 6% y un 8% más que en 2024, y un Ebitda de 740 a 750 millones, con crecimientos previstos del 6% al 7%. En cuanto a la inversión de capital (Capex), Cirsa espera que se mantenga en un rango del 7% al 9% de los ingresos netos de explotación.
Resultados de Cirsa
La plataforma internacional cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio operativo de 187 millones de euros, lo que representa un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado, y registró unos ingresos de explotación de 579 millones de euros, un 11,3% más.
El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado que los primeros resultados trimestrales como empresa cotizada son «muy positivos» y ha explicado que han superado sus objetivos.
En cuanto al compromiso de la empresa de reducir la deuda con los fondos obtenidos en la operación, la multinacional ha destinado 373 millones de euros a este fin, lo cual, junto a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, hasta posicionarlo en 2,68 veces sobre el Ebitda.
Los resultados de Casinos entre abril y junio se mantuvieron en la senda de los últimos trimestres, así como el crecimiento de los ingresos en la división de Slots España, donde se estabilizó la «excelente» tendencia.
La división de juego online y apuestas deportivas incrementó los ingresos en un 63% y un 120%, respectivamente, el Ebitda respecto el mismo periodo del año anterior, a pesar de que en el 2024 tuvieron lugar grandes eventos deportivos que no han sucedido en 2025, como la Eurocopa y la Copa América.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Inda: «Los que atacan la Vuelta son terroristas callejeros y como tal hay que actuar contra ellos»
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Iker Bravo conquista con España el ‘territorio’ de Kosovo