Choque de trenes en el Gobierno por el control de precios de los alquileres: «No es la solución ideal»
Si la semana pasada el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció que presentará antes de verano una iniciativa para limitar los precios del alquiler en Madrid y Barcelona, este jueves el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Ábalos, Francisco Javier Martín Ramiro, defendió este jueves que esta «no es la solución ideal».
De este modo, el Gobierno socialcomunista ha vuelto a demostrar la falta de cohesión que existe en el ejecutivo, tan solo unos días después de que sucediera algo parecido cuando Podemos anunció que el Gobierno subiría el IVA del tabaco y de las casas de apuestas. Tan solo unas horas después, fuentes del Ministerio de Hacienda precisaron que el Gobierno no tenía previsto llevar a cabo tal medida, ya que este producto ya tributa al tipo máximo del 21%.
En esta ocasión el debate se ha generado en torno a la limitación de los precios del alquiler, medida que los de Podemos incluyeron como una parte fundamental para firmar el pacto de coalición entre ambos partidos. Sin embargo, Martín Ramiro afirmó este jueves que esta medida «es un fracaso de la Administración y no es la única solución ni la ideal». Por su parte, el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García, defendió que «cuando uno interviene el mercado y no permite que se mueva razonablemente, se provocan ineficiencias e incrementos del precio».
Consecuencias
El Gobierno pretender elaborar un índice de precios que se usará como referencia para el control del encarecimiento de los alquileres. El indicador debería estar listo en el primer trimestre de 2020, una vez acaben la explotación de los datos -procedentes de las declaraciones del IRPF, los depósitos de las fianzas y los precios de oferta- y el proceso participativo con otros agentes del mercado.
Desde la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) dudan que los datos que se pretenden utilizar para elaborar el índice sean fiables y aplicables a todo el mercado. «No hay dos viviendas que sean iguales. Elaborar un índice genérico -por muchos datos objetivos que quieras introducir- no equipara la calidad, las condiciones o las características de una vivienda», han destacado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa