Chipre, Eslovenia, Estonia y Lituania superan a España en PIB per cápita desde que gobierna Sánchez
España se queda rezagada en el ranking europeo de PIB per cápita. Desde que gobierna Pedro Sánchez, economías europeas con menor peso han superado a nuestro país en esta medida de la riqueza de los ciudadanos: Chipre fue el primero en hacerlo, en el segundo trimestre de 2019, seguido de Estonia y Eslovenia, que lo hicieron al inicio de 2022. Ahora, según los datos publicados por Eurostat, Lituania ha consolidado el sorpasso a España a cierre del pasado año.
Para realizar este cálculo, el organismo estadístico tomo como referencia -en base 100- el índice de PIB per cápita de la Unión Europea que, en el caso de España, se sitúa por debajo de la media europea: concretamente es 15 puntos inferior. Sin embargo, el dato más preocupante es que desde hace varios años, la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia del aumento de la inflación y de la menor capacidad de compra de los españoles, otras economías más pequeñas han conseguido adelantar a nuestro país en términos de PIB per cápita.
Tradicionalmente, países como Alemania o Francia, que han cerrado 2022 con un PIB per cápita superior al de la media de la UE, eran los que superaban a España en poder adquisitivo. Pero ahora, otras economías como Estonia, Lituania, República Checa, Chipre, Eslovenia o Malta también han superado a nuestro país. De esta forma, tal y como se muestra en los datos de Eurostat, Estonia supera en dos puntos a España, Lituania en cinco puntos, mientras que Chipre y Eslovenia sobrepasan el PIB per cápita de nuestro país por siete puntos.
Sánchez nos hace más pobres
Sánchez nos deja de momento más lejos de la convergencia con Europa, que se alcanzó en 2007. Ese año, con José Luis Rodríguez Zapatero en el poder, se cerró en el 103% de la media europea. Era justo antes de la crisis financiera que empezó en 2008 y que fue alejando a los españoles del nivel de riqueza medio de los europeos. Con la crisis la convergencia fue descendiendo hasta situarse en el 91% en 2013 y 2014, nivel mínimo hasta 2020, cuando se situó en el 83%.
La crisis del coronavirus ha hundido la riqueza de los españoles al ser el país que más PIB perdió en 2020 y el que menos ha recuperado hasta la fecha actual. De hecho, los grandes organismos económicos calcula que la economía nacional no recuperará el nivel de riqueza de 2019 hasta inicios de 2024, con lo que será el país más rezagado de Europa en volver a ese nivel.
Lejos de recuperar posiciones, los españoles hemos ido perdiendo poder adquisitivo con los europeos. En 2021, esta tasa de convergencia con el resto de países del bloque comunitario se mantuvo en el 83%, mientras que en 2022 se elevó al 85%. En definitiva, pese a la propaganda del Gobierno, los españoles somos menos ricos que antes y la diferencia con los europeos va en aumento.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PIB
Lo último en Economía
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
Últimas noticias
-
Estupor entre los científicos: van de expedición y el pez más pesado del mundo se dedica a perseguir su submarino
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes