China actuará contra firmas extranjeras que «pongan en riesgo» su soberanía y seguridad
Donald Trump anunció este viernes que prohibirá a partir de este domingo la descarga de la aplicación de mensajería WeChat y de la red social de vídeos cortos TikTok
Continúan las tensiones por la guerra comercial. China actuará contra compañías e individuos extranjeros que «pongan en peligro» su soberanía y seguridad, según las nuevas reglas aprobadas este sábado por el Ministerio de Comercio del país asiático tras el veto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las aplicaciones chinas TikTok y WeChat.
En concreto, Comercio emitió este sábado nuevas normas relacionadas con su prevista lista de «entidades no fiables», anunciada hace más de 15 meses y que aún no se ha publicado, por la que podría sancionar a empresas y personas estadounidenses en respuesta a las medidas que la Administración de Donald Trump está adoptando contra las compañías chinas.
Por su parte, Washington anunció este viernes que prohibirá a partir de este domingo la descarga de la aplicación de mensajería WeChat – el WhatsApp chino – y de la red social de vídeos cortos TikTok. Respecto al veto, Pekin recalcó que China se opone a «cualquier forma de unilateralismo y proteccionismo» y adoptará las medidas «necesarias para defender» a sus empresas.
Lista ‘negra’ de entidades de EEUU
El Ministerio chino de Comercio anunció en un comunicado que la lista de entidades «no fiables» incluirá a compañías e individuos que «violen las normas de mercado» en el país asiático, «rompan acuerdos» con empresas chinas, adopten «medidas discriminatorias» contra ellas o «dañen los intereses de la soberanía, la seguridad o el desarrollo de China».
El pasado mayo los medios oficiales chinos indicaron que la lista, anunciada por China en mayo de 2019, podría incluir a compañías estadounidenses como Apple, Cisco Systems, Qualcomm o Boeing.
Según el comunicado de Comercio, las compañías e individuos extranjeros incluidos en ella sufrirán restricciones o la completa prohibición de exportar o importar con China, así como de invertir en el país. Asimismo, se establecerá una oficina para investigar y dictaminar sobre los casos de entidades o individuos que sean sospechosos de contravenir las nuevas reglas.
Guerra comercial
El anuncio de esa «lista negra» por parte de Pekín el pasado año desató preocupación entre las empresas extranjeras sobre cómo se implementaría esa relación.Comercio agregó que la lista «ayudará a mantener un orden económico y comercial internacional justo y libre» y «protegerá los legítimos derechos e intereses de las empresas chinas, otra organizaciones e individuos».
A principios de este mes, el viceprimer ministro chino Hu Chunhua y el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, aseguraron que el país continuará removiendo barreras para el acceso a su mercado de las empresas extranjeras.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»